Elevan la causa del Neonatal a juicio y amplían imputaciones a funcionarios

Diego Cardozo ahora está acusado por encubrimiento agravado por el hecho precedente y por su calidad de funcionario público.

Funcionarios más complicados y nuevas imputaciones. - Foto: Miriam Campos/LNM

El fiscal Raúl Garzón pidió la elevación a juicio oral de la causa por las muertes de bebes en el Hospital Materno Neonatal, con la enfermera Brenda Agüero como principal autora de los hechos. Además, amplió las imputaciones a funcionarios.

Brenda Agüero está imputada por "homicidio calificado por procedimiento insidioso contra cinco bebés que murieron a las horas de nacer y por homicidio calificado en grado de tentativa por ocho que sobrevivieron a los pinchazos investigados".

La pieza procesal de elevación a juicio deberá ser analizada por un Juzgado de Control, que tendrá que resolver si el expediente reúne las condiciones para el juzgamiento y establecer la fecha para el proceso de enjuiciamiento.

La investigación judicial se conoció el 11 de agosto del año pasado a partir de denuncias por la muerte de cinco bebés nacidos sanos los días 18 de marzo, el 23 de abril, el 23 de mayo y otros dos el 6 de junio de 2022.

Los informes determinaron que dos bebés, nacidos el 6 de junio último, ocurrieron por cuadro de "hiperpotasemia" que fue causado por "por exceso de potasio e insulina inyectada de manera intencional", ya que se descartaron otras patologías, error y mala praxis en las muertes.

Funcionarios más complicados y nuevas imputaciones

Entre las medidas dispuestas por Garzón está la ampliación de la imputación al ex ministro de Salud, Diego Cardozo, que ahora está acusado por encubrimiento agravado por el hecho precedente y por su calidad de funcionario público.

Garzón apunta a que hubo intención de ocultar la información: "En el conocimiento de estos hechos existió una evolución en cuanto a lo que inicialmente era sospechoso, como la vitamina K y otros efectos, es decir que había sospechas de criminalidad que fueron incrementándose", explicó a eldocetv. 

Las mismas acusaciones también se extendieron al exsecretario de Salud, Pablo Carvajal, vicedirector de Gestión Hospitalaria del Hospital Materno Neonatal, Alejandro Escudero Saleme, ex jefa de Neonatología del Neonatal, Marta Gómez Flores y la médica del Neonatal, Adriana Morales.

En tanto que la exdirectora del hospital, Liliana Asís, está acusada de encubrimiento agravado, falsedad ideológica, omisión de deberes de funcionaria pública y encubrimiento por el hecho precedente.

También dispuso tres nuevas imputaciones: al secretario legal del Ministerio de Salud, Alejandro Gauto, la ex directora de Maternidad e Infancia, Marcela Yánover y el exdirector de Hospitales de Capital, Esteban Ruffin.

“Todo indica que la autora material ha sido una sola persona, y es probable que sea un comportamiento serial. Pero el cuadro delictivo en su conjunto converge en esta sola persona”, indicó el fiscal a CBA24n.

“Desde luego que desde el momento en que no se obró a tiempo para descubrir lo que venía sucediendo, el efecto hubiese sido la evitación de los hechos posteriores”, agregó.

Neonatal: la madre de Agüero asegura que su hija "no tiene nada que ver"

Te puede interesar

Cooperativas y medios comunitarios se suman a la ronda de jubilados: "Estamos en emergencia"

Ante el “abandono estatal” más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques

La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravantes la extensión del daño a sus hijos y la disminución física que debe afrontar la víctima durante toda su vida.

Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan

En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.

Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho

Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.

El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte

La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.