Fernández calificó de 'barrabasadas" las ideas de La Libertad Avanza
Alberto Fernández cuestionó expresiones del espacio de derecha y consideró que debería "haber una reacción de toda la sociedad argentina".
El presidente Alberto Fernández cuestionó este jueves las "barrabasadas" y "atrocidades" expresadas por dirigentes de La Libertad Avanza (LLA) de cara a las próximas elecciones presidenciales y consideró que debería "haber una reacción de toda la sociedad argentina".
"Me preocupa muchísimo que tengamos un momento electoral donde estemos discutiendo si la ciencia y la tecnología son importantes para el desarrollo nacional; me parece tremendo. Niegan la atrocidad de la dictadura, vuelven a instalar la teoría de los dos demonios. Esto sólo los hace más atroces", sostuvo el Presidente.
Así lo afirmó al encabezar esta tarde el acto de entrega de legajos reparados de siete trabajadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) que fueron víctimas del terrorismo de Estado, en un homenaje que contó con las presencias de familiares, amigos y allegados de las víctimas.
En ese marco, el mandatario dijo que "los que niegan la dictadura, los desaparecidos, los exilios, las torturas, también lo quieren hacer con la ciencia argentina porque le tienen miedo al pensamiento". "No no hay que dejarlos pasar", completó.
En ese sentido, afirmó: "En este año en que cumplimos 40 años de democracia, algo que nos costó mucho y no nos salió todo lo bien que queríamos, pero avanzamos en muchas cosas, nuestro deber es hacer que esto no terminé acá", dijo el jefe de Estado en su discurso.
"No debe permitirse nunca más que alguien sea avasallado por el hecho de pensar, de investigar, eso nunca más en la Argentina", postuló.
En su alocución, el Presidente también expresó su pesar por la muerte de Mario Wainfeld, que falleció este jueves a los 74 años, lo recordó como un "magnífico periodista, honesto y decente", y dijo que lo criticó "muchas veces, pero nunca" lo privó de su amistad.
"Era un momento muy alegre para mí pero alguien se acercó y me dio una espantosa noticia", dijo el Presidente mientras hablaba en el acto.
"Lo conocí cuando estaba en el secundario y militaba. Él era un dirigente de la JUP. Desde entonces nos unió la amistad. Colaboramos juntos en la revista Unidos. Fuimos muy amigos. En los años de la dictadura se refugió en su condición de abogado laboralista y en democracia volvió y fue un magnifico periodista, honesto, decente", expresó el Presidente.
Y agregó: "Me criticó muchas veces y nunca me privó de su amistad. Se acaba de morir Mario Wainfeld y por él pido un enorme aplauso", que fue seguido por una ovación del auditorio reunido en el Polo Científico Tecnológico.
Del acto participaron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; la presidenta del Conicet, Ana Franchi; Taty Almeida (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora), el vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del organismo, Roberto Rivarola, y las integrantes de la Comisión de la Memoria del Conicet, María Josefina Lamaisón y Fabiana Bekerman, y Cecilia D ́Alessio, investigadora e hija de Enrique D ́Alessio, exonerado por la Junta Militar.
Los legajos reparados y/o reconstruidos fueron recibidos por familiares y/o allegados/as de Eduardo Alfredo Pasquini, Héctor Saraceno, María del Carmen Sabino, Antonio Anselmo Misetich, Arturo Miguel Rosés, Luis Ángel Dadone Hansen y Horacio Alberto Giusti.
Además durante el acto, se colocaron placas con sus respectivos nombres en la explanada del Polo Científico Tecnológico y se reconoció a integrantes del Conicet dados de baja por la Junta Militar.
Asimismo, se presentó el libro "El Conicet en dictadura. Efectos del terrorismo de Estado en la ciencia argentina y formas de reparación", y se inauguró la muestra “Ciencia es soberanía: un recorrido por los 65 años" del organismo, producida por la Dirección de Relaciones Institucionales del Consejo.
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".