YPF lanza un sistema de "precios diferenciados" por barrios y horarios
La petrolera estatal tendrá distintos valores dependiendo la disponibilidad de combustible y la zona de carga. Además, dejarán de comunicar públicamente los aumentos de sus naftas.
La petrolera estatal YPF tiene en mente un plan de precios diferenciados para sus combustibles. La intención es que los precios puedan modificarse a cada hora y que sean distintos en cada estación de servicio.
Con esta medida, además, dejarán de comunicar públicamente los aumentos de sus naftas, según consignaron medios nacionales.
Al respecto, el secretario de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), Oscar Díaz, afirmó: "Habría que preguntarle al que se le ocurrió esto, porque según el horario que puedas o no cargar es un disparate. El combustible es un producto que tiene un precio de mercado y todos en mayor o menor medida somos consumidores de combustible", "Habría que preguntarle al que se le ocurrió esto, porque según el horario que puedas o no cargar es un disparate. El combustible es un producto que tiene un precio de mercado y todos en mayor o menor medida somos consumidores de combustible”.
En diálogo con radio La Red, Díaz dijo que el nuevo sistema "no tiene ninguna ventaja" y podría producir "un corrimiento de la demanda de combustibles". Explicó que "en dos localidades a 40 km de distancia es probable que el camión pase a cargar en el lugar más barato”. “Esto puede favorecer a quien circunstancialmente tenga el combustible más barato pero no le veo ninguna ventaja", añadió.
En tanto, el prosecretario de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines, Gabriel Bornoroni, sostuvo que el cobro diferenciado de combustibles de la petrolera YPF no es una medida que se haya comunicado oficialmente, pero remarcó que eso "viene sucediendo" en diferentes ciudades del país.
“YPF todavía no nos comunicó oficialmente eso que salió en un diario, pero viene a ser lo que venía sucediendo", expresó Bornoroni en diálogo con Telám Radio. El empresario mencionó como ejemplo que en la ciudad de Buenos Aires el combustible es dos pesos más barato que en el resto de las ciudades del interior y lo mismo pasa en la capital salteña y en el interior provincial, como también en Córdoba. "Es una política que YPF venía aplicando y que aparentemente hoy blanqueó", manifestó.
Te puede interesar
Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa
El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.
Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva
Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.
ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo
La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.
Represión en una nueva marcha de jubilados: detuvieron a un manifestante y agredieron al padre Paco
En la tarde de este miércoles, el sacerdote Francisco "Paco" Olveira, cura en Opción por los Pobres, fue agredido, sufrió una herida debajo del ojo y fue demorado por la Policía, cuando intentó intervenir en defensa de los manifestantes.
El Senado rechazó un pedido de interpelación a Karina Milei por el Criptogate
El Senado rechazó un pedido sobre tablas para interpelar a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, por el Criptogate Libra impulsado por el senador y jefe de bloque peronista José Mayans. Fue por 36 votos afirmativos contra 33 negativos; necesitaba dos tercios.
Mes del Astroturismo en Córdoba: conocé las diferentes propuestas para integrar ciencia, naturaleza y turismo
Más de 30 localidades cordobesas participan del Mes del Astroturismo, con una agenda de actividades científicas, recreativas y culturales. La propuesta es impulsada por la Agencia Córdoba Turismo y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, con el acompañamiento de la UNC y el Observatorio Astronómico.