Comisión de Juicio Político analiza el fallo que modificó Consejo de la Magistratura
La comisión -que preside la oficialista Carolina Gaillard- inició este jueves a las 11 la discusión sobre el fallo que repuso la ley derogada en 2006.
La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados retomó poco antes de las 11.30 su actividad con el análisis del fallo de la Corte Suprema de Justicia, que modificó la conformación del Consejo de la Magistratura, una de las causales por las cuales el oficialismo promovió la acusación contra los cuatro miembros del máximo tribunal.
El cuerpo legislativo analiza 14 expedientes de juicio político contra los ministros de la Corte -Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda, y Ricardo Lorenzetti-, a quienes acusa de mal desempeño de sus funciones por los fallos del 2x1 que benefician a represores de la dictadura, el de modificación del Consejo de la Magistratura, el de coparticipación a favor del Gobierno porteño y el de funcionamiento de la Obra Social del Poder Judicial.
La comisión -que preside la oficialista Carolina Gaillard- iniciará este jueves a las 11 la discusión sobre el fallo que repuso la ley derogada en 2006 sobre el retorno a la vieja composición del Consejo de la Magistratura, luego de haber concluido la discusión acerca de la sentencia sobre coparticipación que favoreció a la Ciudad de Buenos Aires al otorgar una cautelar a ese distrito.
También se deberá definir si hará un informe o seguirá buscando alguna información adicional sobre ese fallo cautelar de la Corte que ordenó al Estado nacional un aumento en la masa coparticipable en favor de la ciudad de Buenos Aires (CABA) hasta elevarla el 2,95%, tras el reclamo del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.
Para la primera reunión sobre el Consejo de la Magistratura fueron citados la directora general de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort; el expresidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal Jorge Rizzo y Roberto Saggese, secretario letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Otro tema que volverá a estar presente, así como en el fallo de coparticipación, son los chats filtrados entre el exministro de Seguridad porteño Marcelo D'Alessandro y Silvio Robles, estrecho asesor de Rosatti, ya que se referían a ese fallo sobre el Consejo de la Magistratura, del cual el titular de la Corte también es presidente.
También se señala que se "avanzó indebidamente sobre la autonomía de la Honorable Cámara de Senadores, al determinar de forma arbitraria y autoritaria cómo debían organizarse los bloques en dicha Cámara. Ello implica una clara violación constitucional a la autonomía del Senado de la Nación y a su reglamento, el que goza de raigambre constitucional".
Fuente: Télam
Te puede interesar
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.
Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa
El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.
Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva
Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.
ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo
La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.
Represión en una nueva marcha de jubilados: detuvieron a un manifestante y agredieron al padre Paco
En la tarde de este miércoles, el sacerdote Francisco "Paco" Olveira, cura en Opción por los Pobres, fue agredido, sufrió una herida debajo del ojo y fue demorado por la Policía, cuando intentó intervenir en defensa de los manifestantes.