Precarización: la Senaf Penal Juvenil realizará una “jornada de lucha”
Trabajadores y trabajadoras del organismo denuncian la situación por la que atraviesan monotributistas y becarias “conveniadas”.
En la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia – Penal Juvenil, los trabajadores y las trabajadoras se declararon en estado de asamblea permanente, a raíz de la “situación de extrema precarización laboral que atraviesan las monotributistas y becarias conveniadas”, según indicó la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Entre las irregularidades que denuncia el gremio, está la “tercerización a través de convenios con organizaciones no gubernamentales (ONGs) y el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba.
Agrega ATE que las y los precarizados, monotributistas y becarios, perciben un salario de $136.282 y $190.784, encontrándose por debajo de la canasta básica y los honorarios profesionales establecidos por el CPSSPC, FAAPS y el CPPC. “Nunca se tiene información precisa sobre aumentos de estos montos, porque queda a criterio cerrado del gobierno”, subrayan.
“Tercerizados” o “conveniados”
Virginia Ayala, es delegada de ATE en Senaf Penal Juvenil. En diálogo con La Nueva Mañana explicó que este jueves llevarán adelante una "jornada de lucha", para visibilizar la situación. “Son compañeras precarizadas que están en condición de monotributo y además son conveniadas con ONGs, es decir, el Estado terceriza sus trabajos”.
Consultada sobre esta irregularidad, Ayala aclaró que “lo único que hace la ONG es la transferencia del salario, porque no prestan ningún tipo de servicio para esas instituciones: es decir que esto no es otra cosa que encubrir ese trabajo negándoles la condición de trabajadoras estatales”.
Y abundando sobre el reclamo de regularización de estos trabajadores, que la gran mayoría son mujeres (solo en Penal Juvenil hay 13 monotributistas. una becaria que cobra 60 mil pesos, y dos pasantes; y en el Complejo Esperanza son 14 los monotributistas, sin contar los psicólogos), aseguró que no cuentan con “estabilidad laboral y los convenios se van actualizando cada tres meses, lo que genera una gran incertidumbre”.
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.