Precarización: la Senaf Penal Juvenil realizará una “jornada de lucha”

Trabajadores y trabajadoras del organismo denuncian la situación por la que atraviesan monotributistas y becarias “conveniadas”.

Denuncian precarización laboral en la Senaf. Foto: gentileza

En la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia – Penal Juvenil, los trabajadores y las trabajadoras se declararon en estado de asamblea permanente, a raíz de la “situación de extrema precarización laboral que atraviesan las monotributistas y becarias conveniadas”, según indicó la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). 

Entre las irregularidades que denuncia el gremio, está la “tercerización a través de convenios con organizaciones no gubernamentales (ONGs) y el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba.

Agrega ATE que las y los precarizados, monotributistas y becarios, perciben un salario de $136.282 y $190.784, encontrándose por debajo de la canasta básica y los honorarios profesionales establecidos por el CPSSPC, FAAPS y el CPPC. “Nunca se tiene información precisa sobre aumentos de estos montos, porque queda a criterio cerrado del gobierno”, subrayan. 

“Tercerizados” o “conveniados”

Virginia Ayala, es delegada de ATE en Senaf Penal Juvenil. En diálogo con La Nueva Mañana explicó que este jueves llevarán adelante una "jornada de lucha", para visibilizar la situación. “Son compañeras precarizadas que están en condición de monotributo y además son conveniadas con ONGs, es decir, el Estado terceriza sus trabajos”. 

Consultada sobre esta irregularidad, Ayala aclaró que “lo único que hace la ONG es la transferencia del salario, porque no prestan ningún tipo de servicio para esas instituciones: es decir que esto no es otra cosa que encubrir ese trabajo negándoles la condición de trabajadoras estatales”. 

Y abundando sobre el reclamo de regularización de estos trabajadores, que la gran mayoría son mujeres (solo en Penal Juvenil hay 13 monotributistas. una becaria que cobra 60 mil pesos, y dos pasantes; y en el Complejo Esperanza son 14 los monotributistas, sin contar los psicólogos), aseguró que no cuentan con “estabilidad laboral y los convenios se van actualizando cada tres meses, lo que genera una gran incertidumbre”. 

Te puede interesar

Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera

A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.