Falso médico del COE: llega a su fin el juicio contra Ignacio Martín

El miércoles se escuchará la última palabra del acusado y luego el Tribunal pasará a deliberar para dictar sentencia en la misma jornada.

Foto: gentileza LV16

El miércoles próximo se realizará la última audiencia y se dictará sentencia en el marco del juicio a Ignacio Martín, el falso médico del COE de Río Cuarto, acusado de homicidio simple por dolo eventual, lesiones graves, ejercicio ilegal de la medicina, uso de documentación privado falso, defraudación calificada reiterada, falsedad ideológica reiterada continuada y defraudación calificada en grado de tentativa.

La Cámara Primera del Crimen de Río Cuarto convocó para las 8.30 horas, en la que se escuchará la última palabra del acusado y luego el Tribunal pasará a deliberar para dictar sentencia en la misma jornada, informó Cba24n. 

La acusación más grave, la de homicidio simple por dolo eventual, tiene que ver con la muerte de Nicolás Alejandro Bertol, de 29 años, quien había sido contacto estrecho de un caso positivo de Covid-19 y padecía una cardiopatía congénita.

El 12 de noviembre del 2020 Martín acudió a la casa de Bertol y le pidió al hermano de la víctima que le realizará maniobras de reanimación cardiopulmonar. Cuando llegó la ambulancia del 107 el joven de 29 años ya había fallecido.

Este viernes Martín le pidió perdón a la madre de Bertol y aseguró que Pérez Villareal no le advirtió que se trataba de un código rojo.

Martín integró el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de la ciudad de Río Cuarto. En ese período también trabajó en el Centro de Salud Municipal y estuvo a cargo del Centro de Operaciones Tácticas y permanece detenido desde febrero de 2021.

Mientras la fiscalía solicitó una pena de 9 años de prisión por todos los delitos de los que se lo acusa, mientras que la querella solicitó 12 años de prisión. Por su parte, la defensa de Martín dijo que su representado no es responsable de la muerte de la persona, por lo que la acusación de homicidio no le corresponde.

Noticia relacionada: 

Juicio al falso médico del COE: finalizan los alegatos y podría haber sentencia

s, que funcionaba para contener los efectos de la pandemia de coronavirus en el sur provincial.

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.