ARA San Juan: familiares critican el "escaso compromiso" del Gobierno
Allegados a los 44 tripulantes del submarino aseguraron que tanto el presidente Mauricio Macri y el ministro de Defensa, Oscar Aguad, tienen "escaso compromiso" en la búsqueda del navío desaparecido.
Familiares de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan criticaron hoy al presidente Mauricio Macri y al ministro de Defensa, Oscar Aguad, por su “escaso compromiso” en la búsqueda del navío, desaparecido desde hace dos meses.
Al mismo tiempo, reclamaron que el Gobierno los acompañe con sus palabras y con la incorporación de material tecnológico para la búsqueda, al participar hoy de la sesión pública que realizó el Concejo Deliberante de General Pueyrredón, en Mar del Plata, con motivo de rendir homenaje a los submarinistas.
Paola, la esposa del suboficial Celso Oscar Vallejos, uno de los submarinistas desaparecidos en el "San Juan", expresó que "queremos que el presidente de la Nación nos escuche, que venga a dialogar con nosotros. O que nos diga que día nos atenderá, queremos escucharlo".
La sesión, que estaba prevista para las 10, se demoró una hora porque se aguardaba la presencia del intendente de Mar del Plata, Carlos Arroyo, quien había confirmado su asistencia. Ante un recinto repleto, familiares desplegaron banderas argentinas alusivas a la tragedia y demostraron que la esperanza de encontrarlos con vida se mantiene intacta.
Pasadas las 11, comenzó la sesión donde los concejales de la oposición reclamaron al Estado que no abandone la búsqueda y que arbitre todos los medios para que se incorpore más tecnología y personal para que aparezca el submarino y su tripulación.
Marcela Moyano, esposa de Hernán Rodríguez, maquinista del submarino, coincidió en reclamar "que sigan buscando, que se sumen más barcos y que continúe la ayuda internacional. Vemos que pasan los días; hoy se cumplen dos meses, y no hay novedades".
Por su parte, Cristian, familiar de Oscar Vallejos, expresó en el recinto que "nos sentimos solos, estamos desamparados. Reclamamos que el Presidente nos atienda y parece que no nos escuchan".
Fuente: Telam
Nota relacionada:
Te puede interesar
El Gobierno oficializó el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro en la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club de fútbol, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador de las inferiores.
Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.
Tras los dichos de Milei contra la prensa, agredieron al periodista Roberto Navarro
El ataque contra el periodista y director del medio El Destape ocurrió después de que el Presidente publicó en sus redes sociales que "la gente no odia lo suficiente a los sicarios con credencial" de cronistas. Navarro está fuera de peligro y aún no hay detenidos.
Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Buenos Aires
Al canto de "Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", la vicepresidenta fue repudiada por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la Basílica de San José de Flores.