Narcotráfico: México extraditó a Estados Unidos al hijo del "Chapo" Guzmán
Se trata de Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón", uno de los herederos del Cártel de Sinaloa desde que su padre cumple cadena perpetua.
En la noche de este viernes, México extraditó a Estados Unidos a Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón", uno de los herederos del Cártel de Sinaloa desde que su padre, el narcotraficante Joaquín "Chapo" Guzmán, cumple cadena perpetua.
"Hoy, como resultado de la cooperación entre las fuerzas del orden de México y Estados Unidos, Ovidio Guzmán López, líder del cártel de Sinaloa, ha sido extraditado a Estados Unidos", informó el fiscal general y secretario de Justicia estadounidense, Merrick Garland, en un comunicado.
Estados Unidos lo acusa de "narcotráfico, blanqueo de capitales y otros delitos violentos", detalló en otro comunicado Liz Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, replicó la agencia de noticias AFP.
Ovidio Guzmán, de 33 años, delgado y de cejas pobladas, es considerado el jefe de "Los Menores", una fracción del Cártel de Sinaloa, fundado hace cuatro décadas.
Fue detenido en enero pasado en México y estaba encarcelado en el centro penitenciario del Altiplano, en el estado de México, en el centro del país.
La operación de arresto fue sangrienta, con 29 muertos -10 militares y 19 presuntos delincuentes-, producto del enfrentamiento cuando integrantes del Cártel de Sinaloa intentaron rescatar a su jefe.
Funcionarios de la DEA y del Gobierno acusan al Cártel de Sinaloa de actuar con una brutalidad desmedida.
Las autoridades mexicanas acusan a Guzmán de delitos contra la salud y de portar armas de fuego, pero también lo investigan por delitos vinculados a la delincuencia organizada.
Ya había sido detenido el 17 de octubre de 2019 en la ciudad noroccidental de Culiacán, pero fue liberado por orden del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en medio de una asonada de la organización criminal.
López Obrador defendió entonces su decisión, afirmando que se evitó un baño de sangre cuando efectivos militares quedaron rodeados por personas armadas.
La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) está en pie de guerra contra el Cártel de Sinaloa, que considera como el principal responsable del tráfico de fentanilo.
Esta droga, 50 veces más potente que la heroína, causó buena parte de los 109.000 muertos por sobredosis en 2022 en el país, según datos preliminares de los Centros para Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Sherwood-Randall insistió en que el Gobierno del presidente Joe Biden seguirá utilizando todas las herramientas disponibles para "contrarrestar enérgicamente el azote mortal del fentanilo y otros estupefacientes que están matando a tantos estadounidenses".
Y eso pasa por colaborar estrechamente con México, de donde procede la mayor parte del fentanilo que entra al país.
Según Estados Unidos, los cárteles mexicanos negocian la venta y la importación de sustancias químicas de China con las que fabrican este opioide
La crisis del fentanilo llevó hace meses a un grupo de congresistas republicanos estadounidenses a pedir que se designe a los cárteles como grupos "terroristas" para poder combatirlos dondequiera que estén.
México protestó y, tras idas y venidas de autoridades, el vendaval diplomático amainó. México es uno de los más de 80 países de la coalición global contra las drogas sintéticas.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.