"Quiero ver si levantan la mano para bajar impuestos a los que menos tienen"
Así se expresó el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, en un acto junto a los movimientos sociales.
"Quiero que todos quienes estamos acá le brindemos un aplauso a los miles de compañeros que están afuera, que no pudieron entrar, que nos están acompañando y que de alguna manera lo que reflejan es el enorme nivel de organización, la enorme voluntad militante, las ganas, el deseo, la voluntad, la determinación de que el 10 de diciembre empecemos un nuevo gobierno en la Argentina para seguir el trabajo de incorporación de los sectores populares a la economía formal argentina", lanzó Sergio Massa este jueves, durante el acto en el Microestadio Malvinas Argentinas, del barrio porteño de La Paternal.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), le pidió a la oposición que "levante la mano" en el Congreso para defender medidas de baja de impuestos para "los que menos tienen" y de mejora del ingreso de los trabajadores.
Massa sostuvo que el peronismo quiere "ver" si todos aquellos que "se llenaron la boca hablando de que en Argentina había que bajar impuestos", en referencia a Juntos por el Cambio (JxC), "van a levantar la mano cuando se trata de bajarle impuestos a los que menos tienen".
Defensa de la modificación del IVA
Frente a la militancia de los movimientos sociales que integran UxP, Massa hizo alusión así al proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias presentado el lunes último y que ya ingresó a la Cámara de Diputados.
También anunció ante las organizaciones sociales el envío de un proyecto de ley destinado a que "en la canasta básica alimentaria no se cobre más el IVA ni en leche, carne, frutas, verduras, alimentos y producto de higiene personal y del hogar".
"Queremos ver si tienen el coraje y la determinación de promover la economía formalizada", insistió el ministro y candidato al referirse a la oposición.
Sergio Massa resaltó que el programa de devolución del IVA hasta el 31 de diciembre para compras de artículos de la canasta básica también incluye a los "beneficiarios" del plan Potenciar Trabajo.
En otro tramo de su discurso, consideró al IVA como el impuesto más regresivo: "No hay impuesto más regresivo que el impuesto al valor agregado, no hay impuesto más injusto porque paga lo mismo el que vive de un programa social que el que es director de un banco o de una empresa, y eso lo tenemos que cambiar en la Argentina".
El ministro de Economía justificó la puesta en marcha de un programa de sorteos de autos para los comerciantes y clientes, que se anunciará mañana, como una forma de "promover" el uso del posnet y las tarjetas de débito para que AFIP pueda instrumentar la devolución automática de ese impuesto.
Y como anuncio específico a los movimientos sociales, sostuvo que se pondrá en marcha un programa de "lotes" con servicios para sectores populares "usando las tierras ociosas que tiene el Estado", para que "ninguna familia tenga que andar como mendigo".
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.