YPF: demandantes denuncian que Argentina "no quiere negociar"

El fondo Burford dijo que "Argentina se ha negado a consultar con las demandantes para preparar una presentación conjunta".

Un nuevo round se da entre el demandante, el bufete inglés Burford Capital, y el Estado argentino. - Foto: Gentileza

A una semana del fallo condenatorio multimillonario en el juicio por la expropiación de YPF, los demandantes salieron a denunciar que la Argentina "no quiere negociar".

Tras el fallo en la corte de la jueza Loretta Preska en el distrito sur de Manhattan, surgió un nuevo round entre el demandante, el ganador del pleito, el bufete inglés Burford Capital, y el Estado argentino.

Un escrito presentado por el estudio Kellogg, Hansen, Todd, Figel y Frederick, que representa al fondo Burford, asegura que "lamentablemente, la Argentina se ha negado a consultar con las demandantes de buena fe para preparar una presentación conjunta".

En su lugar, dijo que la República ha convertido un simple ejercicio de lectura del fallo en un ataque colateral a la orden de este Tribunal con su intención de volver a litigar asuntos ya resueltos.

Según Sebastián Maril, de Latin Advisor, esta negativa a negociar pondría al Estado ante una condena firme inminente.

"Si Argentina no acepta antes de este viernes sentarse con la parte demandante para redactar el fallo del juicio por la expropiación de YPF, sospecho que la jueza Loretta Preska accederá a dejar firme la sentencia con los daños propuestos por los demandantes", indicó.

Además, el experto aseguró que el valor de la sentencia, según el cálculo de la corte americana, es de u$s 16.097 millones.

"Hoy se confirmó que la tasa de interés post fallo (post- judgment) es variable y se ajusta semanalmente. Esta semana está en 5,4%", detalló.

Preska no puso plazos en el fallo del viernes último, pero les dijo a las partes que se junten a escribir el fallo con sus lineamientos, un procedimiento habitual en las cortes de EE.UU.

"Ya no hay nada más que discutir y los demandantes pidieron reunirse. Según Burford, la Argentina no accedió a negociar. Entiendo que esto pasa porque van a apelar, porque el fallo ya esta y no va a cambiar. Argentina no debe querer quedar cerca de nada que signifique negociación porque sería, de alguna manera, aceptar el fallo de Preska, pero el riesgo de eso es que deje la sentencia firme solo con el escrito de Burford", explicó Maril.

En medio de la campaña electoral, el gobierno argentino parece estar decidido a dejar el litigio para el nuevo gobierno.

Argentina podría trabajar en un reconsideración del fallo (baja probabilidad), pedir una suspensión del caso hasta la llegada del nuevo Gobierno (algo con lo que el querellante podría estar de acuerdo también), o pelar.

"Si lo hace, creo que Burford va a apelar el fallo de marzo para tratar de que YPF vuelva a estar dentro de la causa y así presionar más por el impacto que tendría esa situación en las acciones de la petrolera", sostuvo Maril.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Fallo: presidente de YPF consideró "lamentable" la postura de la oposición

Te puede interesar

Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días

Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.

Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche

Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".

India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump

Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.