El PAMI sumará tres millones de afiliados a su Programa Alimentario

La medida implica el cobro de un refuerzo de $15.000 correspondiente a septiembre, octubre y noviembre, se informó oficialmente.

El Programa Alimentario alcanzará a los afiliados que tengan más de 60 años y perciban hasta un haber mínimo y medio. Foto: archivo

El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, anunciaron este jueves la universalización del Programa Alimentario para todos los afiliados de esa la obra social que tengan más de 60 años y perciban hasta un haber mínimo y medio.

La medida implica el cobro de un refuerzo de $15.000 correspondiente a septiembre, octubre y noviembre, se informó oficialmente.

El beneficio se acreditará de manera automática junto a la jubilación correspondiente al mes, sin la necesidad de que el afiliado realice trámite alguno.

El monto será abonado de acuerdo a la terminación del DNI a partir de los primeros días de octubre, y continuará según indica el calendario de pago, agregó un comunicado de PAMI.

La universalización de este programa permitió triplicar la cantidad de personas beneficiarias, que pasaron de un millón a tres millones, y alcanza a todos los afiliados que perciban hasta un haber mínimo y medio.

Esta iniciativa de PAMI fue creada en 1992 y desde entonces apunta a proteger a los afiliados brindando un refuerzo económico, con el objetivo de garantizar su seguridad alimentaria y nutricional.

El Programa Alimentario se suma a los beneficios de Medicamentos Gratis que permite que las y los afiliados de PAMI accedan a más de 3.500 productos de manera gratuita; y a La Libertad de Elegir, el modelo de atención médica que permitió otorgar más de 56 millones de turnos, concluyó el comunicado.

Fuente: Télam
 

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.