Organizaciones marcharon contra "el ajuste de Massa y la derecha de Milei"

La "jornada nacional de lucha contra el ajuste y la derecha" se replicó en Córdoba. En Buenos Aires, la movilización cerró en Plaza de Mayo.

En Córdoba la movilización fue muy concurrida. - Foto: Twitter Soledad Díaz García

Las organizaciones sociales reunidas en Unidad Piquetera marcharon este jueves a Plaza de Mayo en el marco de una "jornada nacional de lucha contra el ajuste y la derecha", en la que contaron con el apoyo de una delegación de piqueteros napolitanos.

Antes de llegar a la Casa Rosada, la movilización también pasó por el edificio del Ministerio de Desarrollo Social, por lo que se trató de una jornada muy complicada en materia de tránsito en la Avenida 9 de Julio y sus alrededores.

El objetivo de la protesta fue que se regularice la entrega de alimentos a comedores y merenderos; aumento en los planes sociales para compensar el impacto de la devaluación de agosto; y para expresarse abiertamente en contra del "ajuste y la derecha".

Estuvieron sobre el escenario referentes de organizaciones sociales y partidos de izquierda, como Eduardo Belliboni, Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Gabriel Solano, Silvia Saravia y Néstor Pitrola.

Allí se pidió a la CGT y las dos CTA "un plan de lucha por mejoras salariales y contra el FMI", y se reclamó el "no al pago de la deuda"; "el 82% móvil para jubilados" y el rechazo a "la ofensiva de Milei y la derecha".

"Esta plaza colmada es una demostración de la lucha contra el ajuste y una advertencia a fachos como Milei. El movimiento popular sale a la calle en un claro pronunciamiento contra el ajuste de Massa, responsable junto a todo el gobierno del crecimiento de la pobreza y el hambre", sostuvo Solano.

Y agregó: "Con el ajuste de Massa a pedido del FMI, con una inflación demencial que se come los salarios y las jubilaciones, con un ministro de economía que trajo dos millones de nuevos pobres y hoy se presenta como candidato a presidente es imposible enfrentar una avanzada del fascismo".

Por su parte, Belliboni aseguró que la reciente medida anunciada por el Gobierno para devolver el IVA de los productos de la canasta básica es insuficiente.

En Córdoba

En tanto, en Córdoba también se realizó una multitudinaria jornada de lucha en Córdoba contra las derechas, el ajuste de Massa y el FMI, unidad de trabajadores ocupados y desocupados. 

La dirigente Soledad Díaz García expresó al respecto en su red social X (Ex Twitter). "Enorme convocatoria de la Unidad Piquetera y el sindicalismo combativo en Córdoba. Para enfrentar el avance de la derecha fascista hay que luchar contra el ajuste actual de Massa y el FMI. Miles en las calles por el salario,  jubilaciones y contra el hambre".

Te puede interesar

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km

La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.

Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra

La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.

Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar  la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.