En Wall Street hay preocupación por la gobernabilidad si gana Milei
Una misión del candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, se reunió en Nueva York con 80 referentes de Wall Street.
La misión de economistas del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, a Nueva York compartió una cena con unos 80 referentes de Wall Street, quienes se mostraron muy interesados en las propuestas del libertario pero también manifestaron dudas sobre la gobernabilidad en caso de que finalmente sea electo presidente.
Juan Nápoli, quien junto a Darío Epstein participó de un encuentro que se terminó extendiendo cinco horas en la mansión de Gerardo "Gerry" Mato" -ex jefe de Global Banking Americas en el banco HSBC-, dijo que el objetivo de la reunión fue oír las preguntas de los altos ejecutivos de bancos y fondos de inversión.
"Fue una charla que estaba prevista para una o dos horas y terminó siendo de cinco. Fue muy colaborativa, tratamos de integrarnos y trabajar en común. No vinimos a dar ninguna cátedra ni a exponer ningún plan", dijo Nápoli en declaraciones a LN+.
Reveló que les "llamó la atención la cantidad de asistentes, lo que refleja la expectativa que genera nuestro candidato".
Nápoli también aludió al fallo contra la Argentina por la estatización de YPF: "Es consecuencia de la negligencia, desidia y la impericia del gobierno de Cristina Kirchner, y de todos aquellos que en el Congreso acompañaron con su voto o se abstuvieron", disparó.
Señaló que el monto de US$ 16.000 millones que la jueza Loretta Preska dicta pagar representa "la mitad de lo que necesitaríamos para dolarizar" y advirtió que "probablemente perdamos otro juicio sobre el bono atado al crecimiento, otro error de nuestro gobernador Axel Kicillof".
"Fuimos a escuchar", dijo Nápoli tras el primer encuentro cara a cara con financistas, aunque sin llegar a brindar detalles o estrategias concretas que despejaran las inquietudes y las dudas acerca de cuál será su plan para resolver la crisis económica, o la gobernabilidad en un eventual gobierno libertario, quien este viernes recibió el respaldo de Elon Musk, el fundador de Tesla y hombre más rico del mundo.
"Vinieron a escuchar, no a vender", fue una de las conclusiones que indicaron fuentes cercanas a la cena.
Expusieron y escucharon ideas, pero dejaron dudas sobre cómo ponerlas en práctica, en especial sobre la dolarización.
La charla mostró el interés que genera en Estados Unidos el flamante espacio de Milei luego de su triunfo en las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias presidenciales de agosto último, un desempeño sorpresivo que dejó un nuevo horizonte político en la Argentina.
El mundo de Wall Street tenía un contacto mucho más fluido con Juntos por el Cambio, sus economistas y sus candidatos, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, y también con el ministro de Economía y candidato del oficialismo, Sergio Massa, pero no con Milei, quien también viajó a Estados Unidos, aunque por motivos "personales", indicaron en su espacio.
Epstein y Nápoli mostraron una nítida convicción en llevar adelante un profundo ajuste fiscal, pero cuando comenzaron a delinear las áreas donde creen que se puede realizar ese ajuste, aparecieron dudas sobre la viabilidad de sus intenciones.
Una conclusión similar, aunque mucho más cruda, despuntó sobre el balance del Banco Central y la llamada "bola de Leliqs". La impresión es que en ninguno de los espacios políticos saben todavía cómo resolver ese problema, que muchos equiparan a una bomba de tiempo.
Aunque la falta de detalles y planes concretos generó desilusión y preocupación, otra impresión recogida fue que, frente a la dinámica política y económica actual de la Argentina, cualquier detalle o plan termina siendo inocuo porque es imposible adelantar cuál será el escenario con el que deberá lidiar el país el 23 de octubre, o el 10 de diciembre.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.