"Tenemos el compromiso de defender la inversión pública en Argentina"

El candidato a presidente de UxP, Sergio Massa, aseguró que la discusión de fondo es el modelo productivo contra el modelo financiero.

Foto: captura

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, destacó este jueves el rol del Estado y de la inversión pública en infraestructura para resolver asimetrías en la sociedad y aseguró que la discusión de fondo es el modelo productivo contra el modelo financiero.

"Nosotros tenemos el compromiso de defender la inversión pública en Argentina porque es el modelo de país en el que creemos, porque creemos que el Estado tiene que achicar brechas, tiene que acortar asimetrías y tiene que devolverle en servicios y en infraestructura los impuestos a los ciudadanos", dijo el también candidato a presidente de Unión por la Patria (UXP), al participar en el Simposio Regional de Infraestructura del Cuidado.

"Tenemos una agenda puesta en la infraestructura de cuidado", aseguró y valoró el "trabajo enorme" que llevan adelante los Centros de Desarrollo Infantil que atienden a niñas y niños desde los 45 días a los tres años.

"Las mujeres en Argentina en promedio ocupan, además del trabajo, entre dos horas y media y cuatro horas con las tareas de cuidado de sus hijos y de su familia y obviamente eso genera el principio de desigualdad en el mercado laboral", afirmó.

En ese sentido, dijo que "la mano del Estado tiene que ser visible para corregir las asimetrías en materia educativa, en tareas de cuidado, de atención de salud y esa es nuestra responsabilidad, pero además es el modelo de país en el que creemos".

"No creemos que para un pibe de Salta que no tiene la infraestructura en la escuela técnica para desarrollarse vaya a aparecer mágicamente el mercado a resolvérselo, ni que el centro de salud de Tucumán lo vaya a construir (el fondo de inversor internacional) BlackRock de un día para el otro de manera mágica; para eso las sociedades tienen a quien regula y equilibra las relaciones sociales, y ese es el Estado", subrayó.

Massa cuestionó "ese versito de que el mercado va a resolver las asimetrías en nuestra sociedad" y dijo que "nos plantean la ley de la selva, pero en realidad lo que hace falta es encontrar el camino para construir una sociedad más justa y un Estado eficiente", en alusión a las propuestas formuladas por el candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei.

En ese sentido, pidió a los empresarios que "defiendan la capacidad de crear, de producir, de generar trabajo y de generar valor en Argentina que tienen nuestras empresas de construcción, que tienen nuestros trabajadores de construcción, para defender el modelo de inversión pública para el desarrollo de la Argentina".

Sostuvo que "es modelo productivo contra modelo financiero, o gobierna la Argentina del interior, la productiva, la del trabajo, la del cordón industrial del Gran Buenos Aires, la que cree en el desarrollo, en la movilidad social ascendente, o gobiernan las 60 manzanas de la city y los esclavos de Wall Street".

"Esa es la discusión de fondo en Argentina; nosotros vamos a construir desde el 10 de diciembre un país donde el trabajo, la producción y la educación pública gratuita de calidad e inclusiva, junto con las infraestructuras de cuidado sean parte de la agenda pública", finalizó Massa.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Juan Grabois llamó a votar a Sergio Massa: "El límite es el Nunca Más"
"Cuando hablan de reforma quieren eliminar derechos a trabajadores"

Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".