Córdoba tiene una ley que regula a terapeutas y terapistas ocupacionales
Fue sancionada por la Legislatura. Crean registro de matriculados para una profesión que nació luego de una epidemia de poliomielitis.
La Legislatura de Córdoba aprobó por unanimidad la regulación del ejercicio profesional de terapeutas y terapistas que se desempeñan en toda la provincia.
La nueva normativa, que también incluye a licenciados y licenciadas en Terapia Ocupacional, define la competencia de quienes se desempeñan en la profesión, así como sus derechos, obligaciones y títulos habilitantes para ejercer en el puesto.
Así, la práctica profesional de terapistas y terapeutas ocupacionales estará reservada para quienes presenten título de grado como licenciado, licenciada en terapia ocupacional, o títulos habilitantes otorgados en instituciones reconocidas, además de la matrícula habilitante.
Para ello, crean el Registro de Matriculados en Terapia Ocupacional en el ámbito del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, donde se inscribirán, obligatoriamente, todos los profesionales habilitados para ejercer la terapia ocupacional.
“El terapista aborda aspectos de la prevención”
El legislador, Diego Hak, uno de los autores del proyecto, fue el encargado de explicar los alcances de la normativa, a la vez que resaltó la importancia de la tarea en el sistema de salud.
“El terapista ocupacional no solamente trabaja en el aspecto del proceso de rehabilitación y de adquisición de habilidades de aquellos que han sufrido secuelas, sino que están abordando algún aspecto de la prevención y eso también marca un nuevo paradigma de la visión social”, dijo el legislador.
Del mismo modo, Hak remarcó que “la generación de equipos interdisciplinarios para abordar todas las patologías es el camino. El verdadero camino para tener una salud más justa”.
A su turno, el legislador Álvaro Zamora destacó la labor parlamentaria de los miembros de las comisiones de Trabajo y de Salud, que tuvieron a su cargo el tratamiento del proyecto: “El debate en comisión se dio de la mejor manera, en la cual pudimos escuchar, aprender y finalizar en la elaboración de un proyecto que esperamos sea la piedra basal para terapistas, terapeutas y licenciados en terapia ocupacional”, expresó.
Te puede interesar
La defensa de Cardozo negó su responsabilidad en las muertes del Neonatal: “No se pueden encubrir hechos que no se conocen”
“Cada área tiene potestades que son autónomas”, argumentó el abogado Germán Matheu. Además, negó una declaración a la prensa del propio Cardozo, en donde el entonces titular de Salud confesó tener conocimiento de los ataques un mes antes de presentarse la primera denuncia.
Elevan a juicio la causa contra Fernando Albareda acusado de matricidio y falsa denuncia
El fiscal Juan Pablo Klinger elevó la causa que investiga al referente de DD.HH. por el crimen de Susana Montoya de 74 años. Previamente, la Cámara de Acusación rechazó las nulidades que planteó la defensa del acusado.
Peligro: se desprendió un panel de vidrio en un edificio y cayó sobre una vereda al frente de Plaza España
El hecho ocurrió en un edificio ubicado al frente de Plaza España, durante este martes a la tarde alrededor de las 13, una hora muy concurrida por la zona. "Me salvé de milagro", dijo un testigo que pasaba cerca de donde impactó el vidrio.
Tras un "acuerdo parcial", confirman que no habrá paro en el transporte interurbano
El lunes hubo una reunión entre el gremio y las cámaras, instancia en la que los empresarios hicieron un nuevo ofrecimiento. En medio de las tratativas, Aoita informó que “se alcanzó un acuerdo parcial y transitorio”.
Abren las inscripciones para cursos gratuitos de idiomas de nivel inicial
Son capacitaciones virtuales y asincrónicas dictadas por el Centro de Idiomas Córdoba en inglés, portugués, italiano, francés, alemán y chino mandarín. Están destinadas a jóvenes de 16 a 35 años que residan en la provincia de Córdoba.
"Las Universidades atraviesan un momento crítico, asediadas por una política de desprestigio y ajuste"
La comunidad universitaria se movilizó hacia el Consejo Superior de la UNC, se leyó un documento que alerta que "el sistema universitario y el científico vienen sufriendo un ataque directo por parte del gobierno".