La Provincia avanza con la compra de 40.000 netbooks escolares

Es a partir de un proyecto elaborado en alianza con Naciones Unidas, para favorecer procesos de enseñanza y aprendizaje en escuelas públicas.

Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno de la Provincia de Córdoba avanza en la compra de 40.000 netbooks educativas, en el marco de un proyecto que trabaja junto con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), a fin de contribuir a la aplicación de manera pedagógica de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las escuelas públicas de la provincia.    

La iniciativa contempla además la entrega de 1.500 muebles de guarda y recarga para las netbooks, que serán entregadas en los niveles primarios y secundarios de instituciones educativas de gestión estatal.

En una primera etapa y en función de la matrícula vigente, se estima poner a disposición para la conformación de laboratorios informáticos: 45 equipos en el nivel secundario y superior; 30 en el nivel primario; 15 en secundarios para adultos y 10 en el nivel especial. En las escuelas técnicas y ProA con especialidad en mecánica, metal mecánica y electrónica se destinarán en promedio 100 netbooks.

Cabe recordar que el Ministerio de Educación ya adjudicó unas 80.000 netbooks que, sumadas a los 40.000 que se prevé entregar, le permitirán a la Provincia alcanzar el objetivo anunciado por el gobernador Juan Schiaretti de destinar 120.000 equipos a los estudiantes provinciales.  

Gobierno Digital

Asimismo, como parte del proceso de transformación digital que lleva adelante la Provincia, se adquirirán 3.000 computadoras de escritorio que serán distribuidas en diferentes dependencias públicas, con el objetivo de ampliar y modernizar el equipamiento tecnológico con el que cuenta el Gobierno para seguir avanzando en el proceso de despapelización iniciado con la implementación del Expediente Digital en el marco de la Ley 10.618.-  

UNOPS brinda apoyo al Gobierno de la Provincia en el desarrollo e implementación conjunta de proyectos que priorizan la mejora de las condiciones de vida, especialmente las de los más vulnerables. La Oficina de Naciones Unidas apoya proyectos gubernamentales (nivel municipal, provincial y nacional) considerados prioritarios, centrándose en aquellos que fortalecen las instituciones y actúan como catalizador para lograr el desarrollo sostenible e inclusivo.

Noticias relacionadas:

Elecciones: Schiaretti relanza su campaña con un acto en La Rural
Inspeccionaron el estadio Mario Alberto Kempes con vistas al Mundial 2030

Te puede interesar

El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"

El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.

El defensor de la enfermera Brenda Agüero afirmó su inocencia: "La manipulación cruzó la investigación"

Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.

Dos autos colisionaron en Circunvalación y un hombre falleció tras el impacto

Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.

En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"

Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.

En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross

Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.

Trabajadores y trabajadoras de La Voz del Interior difundieron una carta abierta: "Cobramos sueldos humillantes"

Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.