Llaryora firmó la declaración para que Córdoba sea anfitriona del Mundial 2030

El intendente recibió a referentes de la Corporación Juntos Mundial 2030 en la postulación conjunta de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.

Llaryora firmó la declaración de Córdoba como Ciudad Anfitriona. - Foto: Municipalidad de Córdoba

El intendente Martín Llaryora recibió este martes a representantes de la Corporación Juntos Mundial 2030, la organización creada por los gobiernos de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile para llevar adelante el proceso de postulación conjunta. 

El encuentro tuvo lugar en el marco de la visita técnica por parte de miembros de la entidad, dado que la ciudad se postula para ser sede de la Copa del Mundo.  

En este marco, Llaryora firmó la declaración de Córdoba como Ciudad Anfitriona, documento dirigido al titular de la FIFA, Giovanni Vincenzo Infantino, en el que se expresa la adhesión y el apoyo a la posibilidad de que la Copa Mundial de la FIFA 2030 pueda celebrarse en Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile. 

Esta instancia representa la reafirmación del compromiso formalizado en junio pasado a partir de la firma de la carta de intención realizada por el gobernador Juan Schiaretti.  

Acompañado por el viceintendente Daniel Passerini, Llaryora encabezó el encuentro del que participaron el secretario ejecutivo, Michael Boys, el director de Proyectos Especiales del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Federico Conditti y el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor “Pichi” Campana.  

En la oportunidad, el jefe Comunal enumeró el desarrollo y posicionamiento de la ciudad de Córdoba en materia de infraestructura, recursos humanos, turismo y sostenibilidad, entre otros aspectos.  

En materia ambiental –uno de los puntos presentes en la declaración- Llaryora recordó que durante su gestión la ciudad de Córdoba aplicó políticas públicas que la colocaron en una posición de vanguardia a nivel regional.  

Entre otras medidas, mencionó la creación del Instituto de Protección Ambiental y Animal, del primer Juzgado de Faltas Ambiental, la primera Escuela de Economía Circular y del Polo Ambiental Rubén Américo Martí, así como de diversos programas destinados a impulsar la economía circular.  

En este sentido, Llaryora destacó que la ciudad organiza, por tercer año consecutivo, la Cumbre Mundial de Economía Circular, que se realizará los días 2 y 3 de Noviembre próximo.  

Por su parte, el titular de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor “Pichi” Campana, calificó el encuentro como muy positivo: “Estamos muy ilusionados. Fue una visita muy positiva, que nos deja buenas sensaciones. Córdoba tiene todo para poder ser sede, más allá de que se deberá trabajar mucho en diferentes aspectos. La organización está visitando todas las posibles sedes y la nuestra es una de las mejores posicionadas. Tenemos infraestructura y recursos humanos para volver a recibir la Copa del Mundo, como en 1978”.

Noticia relacionada:

El presidente Fernández propone sumar a Bolivia como sede del Mundial 2030

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.