La Superluna Azul acaparó la atención en la noche de este miércoles
El fenómeno se produjo durante la noche del miércoles 30 y madrugada del jueves 31, y logró su mayor brillo alrededor de las 22.30.
La Superluna Azul logró verse a simple vista en Córdoba, la Argentina y en el mundo, en la noche de este miércoles, a partir de las 18.13 en que el satélite natural comenzó a verse y fue tomando mayor brillo a medida que pasaban las horas.
Para una mejor visualización, los expertos recomendaban alejarse de la contaminación visual, con el objetivo de apreciar este evento sin inconvenientes y que se repetirá recién en el 2026.
Cabe recordar que el Observatorio Nacional Córdoba explicó que se trata de la luna en Perigeo, por la cual el satélite brilla en su fase completa, iluminando el cielo nocturno con todo su esplendor.
Durante esta fase, la luna se asoma por el horizonte alrededor del crepúsculo, para luego descender cerca del amanecer. "Este mes, la segunda luna llena de agosto de 2023 adquiere una significancia especial al transformarse en una 'Luna Azul', un término utilizado cuando dos lunas llenas ocurren dentro del mismo mes
Un fenómeno adicional acompaña a esta luna llena: su fase completa coincide con el perigeo, el punto en su órbita elíptica más cercano a la Tierra", explicaron desde el Observatorio Astronómico.
"La Luna experimenta variaciones en su distancia a la Tierra debido a la forma ligeramente ovalada de su órbita elíptica, que traza una trayectoria en forma de elipse. Mientras la Luna recorre este sendero durante su órbita mensual, su distancia varía en un 14%, oscilando entre 356,500 km en el perigeo (el punto más cercano a la Tierra) y 406,700 km en el apogeo (el punto más alejado).
Las redes sociales se llenaron de imágenes reflejando en su esplendor la Superluna Azul en las serranías cordobesas y en otras provincias argentinas. Aquí algunas de las imágenes:
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Comenzó a funcionar la Sube en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta Sube en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Falleció un hombre de 37 años que sufrió una descarga eléctrica, mientras realizaba arreglos en su casa
El deceso fue confirmado en la madrugada de este viernes por facultativos del Hospital Nacional de Clínicas, al que había sido trasladado, tras sufrir la descarga eléctrica en su domicilio de barrio Alberdi.
Tras un accidente en moto, una joven de 18 años resultó gravemente herida y está internada
Este viernes chocaron dos motocicletas en avenida Armada Argentina al 1.000, a la altura de barrio Los Olmos. Una joven fue derivada al Urgencias y uno de los vehículos se habría dado a la fuga.
El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"
El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.