Museo del Kempes: el espacio del recuerdo que festeja su quinto aniversario

El 30 de agosto de 2018 se inauguró el Museo Provincial del Deporte. Más de 300 mil personas de todo el país y el mundo ya visitaron el lugar.

El 30 de agosto de 2018 se inauguró el Museo Provincial del Deporte. - Foto: Agencia Córdoba Turismo

El Museo Provincial del Deporte cumple cinco años compartiendo la rica y nutrida historia del deporte cordobés. Más de 300 mil personas de todo el país y el mundo ya visitaron el lugar.

El 30 de agosto de 2018 se inauguró el Museo Provincial del Deporte, y a partir de ahí, se transformó en un lugar icónico, un punto de visita e interés para cualquier persona amante de los deportes. Así lo demuestran los visitantes que llegan de diferentes puntos de la provincia, el país y hasta del mundo.

Durante cinco años se fueron realizando muestras, agregando objetos, destacando piezas únicas y resaltando los logros de los deportistas cordobeses. Siempre con la particularidad que todo lo exhibido es original. Hay más de 200 piezas que se encuentran en rotación permanente.

Este espacio, que ocupa un lugar central en el estadio Mario Kempes, nació con el gran objetivo de reflejar, preservar y compartir la rica historia del deporte cordobés.

Tesoros por descubrir

Adentrarse al Museo del Kempes forma parte de una gran experiencia inmersiva. En cada rincón hay un tesoro por descubrir, y detrás de cada sector hay algo nuevo que encontrar. Así podemos ver la “Córdoba Olímpica”, un recorrido con la actuación de los cordobeses en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, además de apreciar medallas y objetos personales.

Otro espacio está pensado para contar historias: aquellas que narran la memoria del Estadio y de gran parte del deporte local. En la sala de proyección se exhibe permanentemente material audiovisual, que rescata aquellos hitos más destacados del deporte a lo largo de los últimos 100 años.

Si miramos para arriba, nos vamos a encontrar con varias firmas de visitantes ilustres. Estos dejan plasmado en una placa de cielorraso, una dedicatoria de puño y letra.

El resto del lugar, se destaca por valiosos y diversos objetos: desde camisetas, medallas y trofeos hasta un auto de rally.

Luego de maravillarse los ojos en el espacio cerrado, llega el momento de salir al aire libre. El último momento de la visita está reservado para el campo de juego del Mario Alberto Kempes. Sin lugar a dudas, el recinto deportivo artífice de los eventos más importantes que han pasado por nuestra Provincia en los últimos 45 años. Previo a esto, se realiza el recorrido por los vestuarios, escuchando el relato de anécdotas por parte de los guías.

Costos y horarios de visita:

Entrada general: $500. Niños entre 6 a 12 años: $250. Jubilados, menores de 6 años, personas con discapacidad y estudiantes que acrediten dicha condición, sin costo. Miércoles gratuito.

Horario: martes a domingo de 10:00 a 13:00 y 14:00 a 18:00.

Te puede interesar

Arrancan las vacaciones de invierno: aquí, algunas de las actividades que habrá en toda la provincia

Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!

Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.

Una caminata a lo más alto de La Cumbre

El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.

En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros

La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.

Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba

Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.

Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño

A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.