Juicio por Rafael Nahuel: jefe de Albatros mencionó a Clarín en su declaración

Julio César Mostafá reconoció que actuó en base a informaciones de medios de comunicación, entre los que señaló específicamente al diario Clarín.

Rafael Nahuel fue asesinado el 25 de noviembre de 2017 en Villa Mascardi, Bariloche. - Foto: gentileza.

El Prefecto Mayor Julio César Mostafá declaró este martes como testigo en el juicio que se sigue en el Tribunal Oral Federal de General Roca por el asesinato de Rafael Nahuel, ocurrido el 25 de noviembre de 2017 en Villa Mascardi, Bariloche, y en su declaración reconoció que actuó en base a informaciones de medios de comunicación, entre los que señaló específicamente al diario Clarín.

Durante la audiencia, Mostafá admitió que al intervenir como Segundo Jefe de la Agrupación Albatros, cuando se le ordenó participar del operativo, sabía "por los medios de comunicación" que el grupo a desalojar era mapuche.

En ese marco, reconoció que decidió qué uniformados y con qué armas controlarían el predio en disputa en base a informaciones de medios de comunicación relacionada con "lo que pasaba en Chile" con los mapuches.

"¿Qué vio o escuchó de cómo fue ocupado el predio?", le preguntaron en la audiencia, a lo que Mostafá respondió: "Vi por los medios que habían ocupado unos días antes, en Clarín. Y, después, cuando recibí la orden, me acordé lo que había visto".

El juicio

El juicio comenzó hace dos semanas en el Tribunal Oral Federal de General Roca de la provincia de Río Negro presidido por el juez Alejandro Silva.

Según se estableció, se desarrollan dos jornadas semanales para el desarrollo de las audiencias -los días martes y miércoles- y se proyecta que la instancia oral del juicio se prolongue entre un mes y medio y dos.

La causa FGR 027423/2017 caratulada "Pintos, Francisco Javier y otros sobre homicidio simple, usurpación y atentado agravado a mano armada", de la cual es querellante Alejandro Nahuel, padre de Rafael, tiene como procesados al cabo primero Cavia por el delito de "homicidio agravado cometido en exceso de legítima defensa" y a los otros cuatro integrantes del grupo Albatros como "partícipes necesarios" del hecho.

El crimen

El día del asesinato, miembros del grupo de élite Albatros formado por Sergio Guillermo Cavia, Francisco Javier Pintos, Juan Ramón Obregón, Carlos Valentín Sosa y Sergio García, armados con pistolas Beretta 9 milímetros y subfusiles MP5, se topó territorio adentro con integrantes de la comunidad.

Según se desprende de la instrucción de la causa, tras dar la voz de alto y arrojar una bomba disuasoria, recibieron piedrazos como respuesta y comenzaron a disparar, primero con munición no letal, luego con balas de plomo.

Nahuel recibió por la espalda un disparo con un proyectil 9 milímetros realizado con un subfusil MP5 y el proyectil ingresó por su glúteo izquierdo y lesionó órganos a su paso por el interior del cuerpo del joven mapuche.

La Prefectura cumplía una orden del por entonces juez subrogante del Juzgado Federal de Bariloche, Gustavo Villanueva, quien requirió que se asegure el perímetro del territorio en disputa entre la comunidad y Parques Nacionales, que había sido desalojado dos días antes, y en el que fueron detenidas cinco mujeres de la comunidad.

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".