Operativos en Argentina y otros siete países contra una red de abuso infantil

Los procedimientos se cumplieron en el marco de la operación Aliados por la Infancia, una acción internacional coordinada. Suman 46 los detenidos.

Hay 46 personas detenidas tras los allanamientos de 150 domicilios en el país. Foto ilustrativa: Télam

Un total de 61 allanamientos en 17 jurisdicciones de Argentina y 89 en otros 7 países se llevaron a cabo en el marco de la operación Aliados por la Infancia -la primera acción internacional concebida y coordinada por nuestro país- con el objetivo de desbaratar redes de transmisión y producción de material de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes, informaron hoy desde el Ministerio Público Fiscal (MPF) bonaerense y el MPF de la Ciudad de Buenos Aires.

El MPF porteño señaló este lunes que hasta el momento hay 46 personas detenidas tras los allanamientos de 150 domicilios, mientras que secuestraron más de 700 dispositivos de almacenamiento electrónico.

La investigación involucró objetivos ubicados en la provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Misiones y Río Negro.

Además, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tierra del Fuego y siete países: Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Panamá, Paraguay y Puerto Rico, indicaron.

En la provincia de Buenos Aires, los operativos abarcaron 14 objetivos y fueron coordinados por el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming, a cargo de la Eleonora Weingast, que se encuentra en la órbita de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General, a cargo de Francisco Pont Verges.

En estos operativos se secuestraron 8 notebooks, 7 PCs, 6 tablets, 40 celulares, 3 dispositivos electrónicos, más de 50 dispositivos de almacenamiento, consolas de videojuegos, 5 armas de fuego, municiones y 10 elementos no digitales.

Además, en tres domicilios de la provincia de Buenos Aires fueron asistidos un total de 10 niños y niñas convivientes, informaron desde el MPF.

Una operación internacional

La Operación Internacional Aliados por la Infancia, surge como resultado del trabajo en conjunto llevado a cabo por las autoridades de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, el U.S. Department of Homeland Security (H.I.S) de ese país y el Ministerio Público Fiscal de Ciudad de Buenos Aires (CABA), a través del Cuerpo de Investigaciones Judiciales, el cual facilitó la firma de un acuerdo con el National Criminal Justice Training Center of Fox Valley Technical College que permitió el acceso al sistema de investigación estadounidense "Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System (Icaccops)".

Según explicaron, se utilizó el sistema de investigación que proporciona Icaccops a los efectos de verificar el tráfico de material de abuso y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (delito previsto en el Art. 128 del Código Penal Argentino) en plataformas de intercambio Peer to Peer (P2P), dentro del territorio argentino, en el período comprendido entre los meses de enero y junio de 2023.

Al proporcionar pistas de investigación, esta plataforma identifica direcciones IP asociadas a archivos con material de abuso y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, explicó el MPF bonaerense en un comunicado.

El Departamento de Seguridad de Estados Unidos dijo al respecto que "Homeland Security Investigations Buenos Aires se enorgullece de continuar la lucha contra la explotación sexual infantil como parte de la operación conjunta Aliados por la Infancia".

"Detrás de cada imagen, de cada video, hay un niño real sufriendo un daño inconmensurable, y seguiremos trabajando con nuestros socios aquí en Argentina y en cada uno de los países participantes para erradicar este delito de nuestras sociedades", observó.

El Operativo contó con la participación de la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía de la Ciudad, Policía Bonaerense y las policías provinciales de cada distrito.

Ante una situación de violencia o abuso sexual infantil no dudes en llamar y denunciar al 0800-222-1717 

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.