Sergio Massa y Lula da Silva se reunieron este lunes en Brasilia
El ministro de Economía, mantuvo el encuentro con el mandatario brasileño en el marco de la visita que realiza al vecino país.
El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de la visita que realiza al vecino país para avanzar en temas como el comercio en yuanes, la apertura de mercados agrícolas y la licitación de las obras del segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. El encuentro se llevó a cabo este lunes en el Palacio del Planalto, en Brasilia.
Antes, Massa se reunió con su par, Fernando Haddad, con quien mantuvo una reunión a solas que luego se amplió con la presencia del embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, y los principales directivos del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, entre los que se encontraban el presidente Sergio Díaz-Granados y Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de la CAF, entre otros.
La agenda de Massa comenzó en las primeras horas de la mañana con una reunión con las autoridades del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, en la que estuvo acompañado por Scioli y por el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri.
Al saludar a la comitiva argentina luego del encuentro con Massa, Haddad dijo "que es un honor especial recibirlos" y agregó que "trabajamos para dar soluciones innovadoras".
La agenda que Massa llevará adelante en Brasilia contempla también un encuentro con el canciller Mauro Vieira.
Entre los principales temas de agenda se encuentran el ingreso de la Argentina a los Brics, la apertura de mercados agrícolas y la licitación de las obras del segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
También el acuerdo estratégico entre Argentina y Brasil de transporte marítimo y fluvial, una línea de crédito del Banco de Brasil y financiación del Banco Nacional de Desarrollo (Bndes) de ese país para comercio bilateral y un centro unificado de control fronterizo, en el Puente Internacional Santo Tomé-São Borja.
En estos encuentros también se prevé avanzar en los detalles de un acuerdo para que las importaciones provenientes de Brasil se puedan pagar a través de yuanes disponibles del swap acordado con China.
Massa está acompañado, entre otros funcionarios, por los secretarios de Industria, José de Mendiguren; de Agricultura, Juan Bahillo; y de Energía, Flavia Royon; y el presidente de Enarsa, Agustín Gerez.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.