Jubilaciones: Ctera advirtió que Milei y Bullrich quieren volver a las AFJP
La junta ejecutiva de Ctera alertó sobre las implicancias que tiene la privatización del sistema de jubilaciones y pensiones.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) advirtió este lunes que los candidatos opositores Javier Milei y Patricia Bullrich, a quienes ubicó en la "derecha", quieren "eliminar el sistema estatal, solidario y de reparto actual" de las jubilaciones para "volver al sistema privado de las AFJP".
A través de un comunicado, la junta ejecutiva de Ctera alertó sobre las implicancias que tiene la privatización del sistema de jubilaciones y pensiones.
"Eliminar el sistema estatal y solidario implica que ni las patronales, ni el Estado se responsabilicen de las jubilaciones futuras, dejando a su suerte al trabajador/a, que para intentar asegurarse un ingreso al finalizar su vida laboral debe realizar un aporte mensual a una administradora de fondos privada (banco o financiera)", señaló.
La junta ejecutiva del gremio indicó que con la privatización del sistema provisional "ganan las patronales que se desentienden del pago de los aportes a la seguridad social y las administradoras de las jubilaciones, que ganan fortunas con las comisiones, sin responsabilizarse del resultado".
"Pierden los trabajadores/as activos, que aportan a las AFJP sin ninguna garantía de que su jubilación no será una verdadera miseria o directamente nada. Pierde el Estado que tiene que seguir sosteniendo a los jubilados/as actuales, pero ahora sin el aporte de los trabajadores y las patronales", detalló en el comunicado oficial.
Para Ctera, "los candidatos de la derecha quieren eliminar el sistema estatal, solidario y de reparto actual, para volver al sistema privado (AFJP), conducido por bancos y financieras, que se aplicó en nuestro país entre el 1994 y el 2008".
"La mayoría de las AFJP dejaron en la miseria o directamente no pagaron las jubilaciones y el Estado tuvo que recuperar el sistema previsional privado (2008)", recordó el gremio y añadió: "Resultado de la privatización en términos previsionales: la mayor falta de cobertura previsional y las peores jubilaciones de la historia argentina".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Miembros de la Armada fueron procesados por ejercer violencia institucional y de género contra una marinera
El ataque denunciado ocurrió el pasado 4 de abril en la Jefatura Militar de Vicente López, en la provincia de Buenos Aires. La mujer permaneció internada dos semanas en terapia intensiva en coma inducido. Uno de los acusados es su ex pareja.
El Eternauta ya aportó 41 mil millones de pesos a la economía argentina
En plena discusión sobre los supuestos aportes del INCAA, la plataforma Netflix dio a conocer datos sobre la producción de la serie protagonizada por Ricardo Darín. El fenómeno cultural ha resonado ya en 87 países.
Río Negro: una madre arrojó a su hija de dos años a la ruta y fue rescatada por testigos
Una madre arrojó a su hija de dos años a la Ruta Provincial 6 en la provincia de Río Negro y la niña logró ser rescatadas por testigos que circulaban en la zona. De milagro la menor no sufrió heridas de gravedad y la mujer quedó detenida.
La UTA alertó que llamará a un paro por "tiempo indeterminado" si no hay una mejor propuesta salarial
El secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, se mostró conforme con el acatamiento del paro que impacta en casi todo el país. Además, planteó que el gremio apunta a conseguir "un salario digno, en línea con la inflación".
"Recordar, abrazar y exigir justicia": se cumple un año del triple lesbicidio en Barracas
"Fue un crimen de odio, un lesbicidio premeditado", indicaron organizaciones LGBTIQNB+ que a un año del ataque siguen reclamando justicia para Andrea, Pamela, Roxana y Sofía -la única sobreviviente-. Apuntan, además, contra los discursos de odio.
Diputados trata en comisión el proyecto de baja de la edad de imputabilidad a los 14 años
La intención del oficialismo y bloques alineados como el PRO y la UCR, es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto. El proyecto apunta a bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años.