Violación grupal en Palermo: "No hubo un plan para abusar de nadie"

Ángel Pascual Ramos (24), uno de los más comprometidos en la causa, fue el único de los seis imputados que declaró, en el primer día del juicio.

El hecho ocurrió el feriado de carnaval del 28 de febrero de 2022, en la calle Serrano al 1300, en Palermo Soho. - Foto: Télam

El acusado más comprometido por las pericias de ADN y por los videos en el marco de la causa por la violación grupal de una chica de 21 años ocurrida hace un año y medio en el barrio porteño de Palermo, fue el único de los seis imputados que declaró este lunes en el inicio del juicio oral para clamar por su inocencia y decir que "no hubo un plan para abusar de nadie", informaron fuentes judiciales.

La jornada inicial del debate ante el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional (TOC) 14 porteño, comenzó con la lectura de las acusaciones planteadas en los requerimientos de elevación a juicio de la fiscalía y la querella.

Luego de ello, tras el interrogatorio inicial, sólo uno de los acusados, Ángel Pascual Ramos (24), aceptó hacer una breve declaración, aunque sin contestar preguntas.

"Yo los conocía previamente, no abusé de nadie y no hubo un plan para abusar de nadie", fueron las tres frases que Ramos dijo ante los jueces, según confiaron las fuentes.

Ramos es uno de los más comprometidos en la causa, ya que los videos lo identifican como el primero en abusar de la denunciante en el asiento delantero del auto, y su perfil genético fue identificado no solo en el líquido seminal hallado en la ropa interior y en los hisopados practicados a la víctima, sino también bajo las uñas de la chica, lo que para fiscalía indica que ésta se resistió al acto sexual y llegó a rasguñarlo.

En tanto, las fuentes revelaron que este lunes ninguno de los otros cinco acusados quiso dar por el momento su descargo sobre el hecho.

Ellos son Lautaro Dante Ciongo Pasotti (25), Thomas Fabián "TH" Domínguez (22), Franco Jesús Lykan (24), Alexis Steven Cuzzoni (21) e Ignacio Retondo (24), todos -al igual que Ramos-, con prisión preventiva.

El TOC 14 pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo viernes, cuando comenzarán a declarar los testigos y una posibilidad es que la propia víctima -en caso de estar en condiciones-, pueda brindar su declaración ante los jueces que se analiza si será presencial pero sin la presencia de los acusados en la sala, o de manera remota.

La posición de la querella

Esta mañana, en el ingreso a los tribunales de Lavalle 1171, el abogado querellante, Hugo Figueroa, aseguró a la prensa que espera que todos terminen condenados.

"Hay una participación necesaria de todos ellos. Entendemos que sin el accionar de cada uno de ellos no hubiera llegado al desenlace final esta situación", afirmó Figueroa y agregó: "Cada uno tuvo un rol preponderante", en el que "hubo dos autores y el resto son partícipes necesarios".

"Consentimiento (de la víctima) no pudo haber porque no estaba en condiciones de haberlo dado. Tenemos los (exámenes) toxicológicos, los testimonios y las imágenes que no podía mantenerse erguida en una silla", aseguró.

El abogado querellante señaló que fue "un año complejo" para la joven, quien "está siendo atendida por un equipo multidisciplinario, con psicología, psiquiátrica", ya que vivió "una situación que requiere de mucha asistencia y contención".

Familiares de los acusados

Por su parte, más temprano, Mailén, hermana del acusado Cuzzoni, aseguró a la prensa que los seis jóvenes "son inocentes", que "la Justicia determinará si fue consentido o no" y afirmó que "hay muchas pruebas que van a dar un giro terrible" en el juicio.

"A mi hermano se lo acusa de algo terrible. En el expediente dice que mi hermano estaba adentro del auto junto a otros tres personas abusando de esta chica. Dice que hasta mi hermano la estaba agarrando de las manos y en el video se ve que ni siquiera está adentro del auto. Para mí, con lo que vi, todos son inocentes", agregó la joven.

En tanto, Gabriela y Jorgelina, madres de los acusados Retondo y Domínguez respectivamente, también clamaron por la inocencia de sus hijos y aseguraron que en el caso no hubo violación, sino que la víctima prestó su "consentimiento".

Fuera de los tribunales donde se desarrollaba el debate y junto a una veintena de familiares y amigos ambas reclamaban este mediodía exhibiendo pancartas y carteles con frases como "inocentes presos de Palermo"; "justicia sí, escrache no"; "presunción de inocencia, valor en decadencia" y "basta de falsas denuncias".

"Nosotros sabemos que los chicos son inocentes, que acá no hubo una violación", dijo al canal TN Jorgelina.

"Lo que los medios vendieron al principio no es lo que realmente pasó. Hay chicos que están fuera del auto y otros adentro, pero nosotros sabemos que son inocentes", agregó la mujer.

Si bien aclaró que es uno de los temas que "se va a discutir en el juicio", para la otra madre, Gabriela, en este caso "claramente hubo consentimiento" por parte de la denunciante, algo que el fiscal y el juez de la causa descartaron cuando les dictaron a los seis acusados la prisión preventiva.

"Si uno ve los videos se ve claramente cómo llega la chica caminando firmemente al auto, cómo sube, cómo baja del auto. Para mí, tan inconsciente no estaba de todo lo que estaba pasando", dijo la madre de Retondo.

Gabriela también cuestionó a la panadera y el marido que dijeron haber rescatado a la víctima al afirmar que "en el video" se ve que ellos "le pegan brutalmente a la chica" y que "la podrían haber matado".

Cómo sigue el juicio

El debate, que comenzó este lunes, se extenderá por otras siete jornadas los días 1, 4, 11, 15, 18, 25 y 29 de septiembre, a lo largo de los cuales se prevé la declaración de más de 30 testigos.

El TOC 14 está integrado por los jueces Gabriel Vega, Gustavo Valle y Domingo Altieri, y la acusación está en manos del fiscal general Fernando Klappenbach.

Por tratarse de un delito de instancia privada, el juicio se desarrollará a puertas cerradas.

Los seis acusados llegan como presuntos coautores de un "abuso sexual con acceso carnal agravado por la intervención de dos o más personas" -que prevé una pena de 8 a 20 años de cárcel-, en concurso real con "lesiones leves" -de un mes a un año de prisión-, producidas al testigo Luis Riveros Espínola, a quien agredieron antes de que todo el grupo sea detenido por la Policía de la Ciudad.

El hecho ocurrió el feriado de carnaval del 28 de febrero de 2022, en la calle Serrano al 1300, en la zona de Palermo Soho, donde una pareja de panaderos y otro vecino intervinieron al ver que dentro de un auto Volkswagen Gol estacionado junto a la vereda abusaban en grupo de una chica.

Las claves del caso fueron los múltiples videos de cámaras de seguridad que registraron todo el derrotero del grupo con la víctima, el relato de la propia joven que dejó en claro que nunca dio el consentimiento y el de los testigos que la auxiliaron.

Noticias relacionadas:

Comienza el juicio a los seis acusados de la violación grupal en Palermo

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.