"Topo" Rodríguez y Natalia de la Sota rechazaron la reforma de "Alquileres"

Ambos legisladores forman parte del Interbloque Federal y su voto negativo en el recinto de Diputados marcó las diferencias internas.

"El dictamen sancionado porque no resuelve los problemas de fondo", dijo Natalia de la Sota. Foto: gentileza

Los diputados nacionales del Interbloque Federal Alejandro "Topo" Rodríguez (Identidad Bonaerense) y Natalia de la Sota (Córdoba Federal), se diferenciaron del resto de los integrantes de ese espacio político, al votar en contra del proyecto de ley de alquileres que el pasado miércoles obtuvo media sanción en la Cámara baja.

Los dos socialistas santafesinos tampoco lo acompañaron y se abstuvieron, con el argumento compartido de las diferencias con el resto del arco opositor, en lo referido a los plazos de actualización del precio y la fórmula a utilizar.

El Interbloque Federal -que con sus ocho integrantes es la tercera fuerza de la Cámara- fue clave para habilitar el quórum de la sesión, teniendo en cuenta que es una de las fuerzas que el pasado 5 de julio había solicitado la sesión que finalmente se concretó ayer.

De hecho, durante las jornadas previas al debate en el recinto trabajaron con representantes de Juntos por el Cambio y partidos provinciales en la búsqueda de un texto de consenso que permitiera unificar el voto de todos los sectores que conformaban esa circunstancial alianza.

Horas antes de la sesión prevalecía la posibilidad de que la actualización del monto del alquiler fuera cada seis meses (en lugar de la actual de un año) y que la fórmula para hacer efectiva la misma surgiera de un índice de variación salarial formal e informal e índice de precios al consumidor.

Finalmente, lo que se terminó votando fue un período de actualización mínima a los cuatro meses y la opción de hacerlo por cualquier tipo de variable.

Esto disparó el voto negativo de Rodríguez y De la Sota y las abstenciones de los socialistas Mónica Fein y Enrique Estévez.

La justificación de De la Sota y Rodríguez

"La reforma a la ley de alquileres que se aprobó va más allá de lo que las propias compañías inmobiliarias estaban proponiendo; en este contexto de altísima inflación, al no establecerse un índice racional de actualización como el que publica regularmente el Banco Central, se alientan las condiciones para ir por encima de la evolución salarial y del índice de precios al consumidor", explicó el bonaerense "Topo" Rodríguez a Télam.

En ese sentido, agregó: "Es importante tener claro que la media sanción no establece taxativamente ningún índice de actualización, ni una combinación de índices ni nada que se le parezca; o sea que las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler”.

"Todo lo que se agrega después de 'pudiendo aplicar' es simplemente eso, 'pudiendo' y no 'debiendo'. Por lo que no se establece ningún índice de actualización", dijo en referencia a como quedó la redacción del articulado.

En tanto, en el mismo sentido, la diputada nacional por Córdoba, Natalia de la Sota, resumió: "Proponíamos actualizar cada seis meses y mantener el índice que combina la evolución de los salarios con los precios al consumidor; era una propuesta más equilibrada". En su cuenta de "X", expresó: "En un contexto de inflación e inestabilidad económica y social, propusimos bajar a 2 años los contratos y a 6 meses el plazo de ajuste con el índice actual. No acompañé el dictamen sancionado porque no resuelve los problemas de fondo".

El voto negativo de Rodríguez y De la Sota, y las abstenciones de los dos socialistas marcaron diferencias con los otros cuatro integrantes del interbloque Federal, los cordobeses Carlos Gutiérrez e Ignacio García Aresca y de los bonaerenses Graciela Camaño y Florencio Randazzo, que se manifestaron a favor del texto aprobado.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada

Con votos opositores, Diputados sancionó reforma de Ley de Alquileres

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.

Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público

El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.