Nuevo equipamiento en el Centro de Gestión Ambiental de Villa María-Villa Nueva
Días previos a su inauguración, el municipio presentó las maquinarias que fueron adquiridas con financiamiento del BID y en contrato con el BICE.
En pocos días está prevista la inauguración del Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva, y el municipio acaba de presentar parte de las maquinarias que funcionará en las plantas del megaproyecto cuyo objtivo es realizr un avanzado tratamiento de residuos, además de funcionar allí el Corralón Municipal.
En un acto abierto a toda la comunidad, el intendente Martín Gill a la par de autoridades del Ejecutivo municipal, brindó detalles del nuevo equipamiento que se pondrá en marcha la próxima semana, y que fue adquirido con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mediante subsidios generados por el Gobierno nacional.
Desde la Plaza Independencia, el jefe comunal expresó: “Con gran alegría estamos dando a conocer la mayor inversión en equipos a lo largo de toda la historia de la ciudad, que hacen al Estado local más fuerte, más sólido y capaz de dar mayores respuestas en materia ambiental”.
“Se trata de una gran capitalización del municipio que nos llena de orgullo, porque nos permitirá sumar equipamiento que se traduce en más y mejores servicios para todos los vecinos y vecinas”, agregó Gill al referirse a las maquinaria recientemente incorporada.
Además, el intendente de Villa María aseguró: “Cada uno de estos equipos poseen un gran valor, y sería imposible acceder a ellos si no fuera por la gestión y decisión política de un Gobierno nacional, comprometido con el crecimiento de ciudades como la nuestra”.
En este sentido, apuntó que a partir de la próxima semana, “Villa María se convertirá en el punto más moderno y sustentable de toda la geografía Argentina”.
En cuanto a las maquinarias presentadas, dijo que las mismas serán radicadas en las diversas plantas, cada una de ellas con tareas específicas. Y detalló que se trata de un tractor, una retroexcavadora, una topadora, dos minicargadoras, una pata de cabra, una luminaria, un tanque para recuperación de lixiviados y un generador. En tanto, mediante un contrato de arrendamiento con opción de compra junto al Banco Argentino para el Desarrollo (BICE), formarán parte del Corralón Municipal una motoniveladora, un camión con caja volcadora y una pick up.
Además, como parte de los equipamientos que funcionarán en la infraestructura ambiental, se destacan una cinta de separación de cinco toneladas por hora; una prensa enfardadora vertical y una horizontal para envases y latas; dos balanzas de piso con impresora; 12 contenedores móviles y seis abiertos apilables con sistema Roll Off; un autoelevador eléctrico para 1.500 kilos y una máquina trituradora de poliestireno expandido.
Por su parte, en la planta de neumáticos, se dispondrá de una minicargadora y contenedores apilables; mientras que en el área de compostaje y poda, habrá removedores y afinadores de compost. Asimismo, en la zona de remanentes de construcción se radicará una trituradora de cascote y una balanza electrónica en el control de ingreso.
En este orden, en la planta de disposición final se trabajará con tanques cisterna de ocho metros cúbicos para lixiviados, motobombas para extracción de líquidos y pluviales, topadoras con cuchillas de empuje, una torre de iluminación portátil con grupo electrógeno, una retroexcavadora y un rodillo vibrocompactador.
Es oportuno recordar que el megaproyecto cuenta además con una planta de lixiviados la cual permitirá el tratamiento y recuperación de líquidos provenientes de residuos, siendo la primera de esta tecnología en el país y Latinoamérica. Así, mediante ósmosis inversa, se posibilitará recuperar grandes cantidades de agua y utilizarla para el riego del predio.
Hacia el final del acto, fueron encendidas las maquinarias dando por concluida la presentación y calentando los motores para la inminente puesta en marcha del megaproyecto. En esta instancia, también acompañaron funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal, Tribunal de Cuentas y Auditoria General, junto a representantes de centros vecinales y trabajadores del Corralón.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Plaza de las Américas: instalaron tres escenarios con piso ecológico
Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.
La ciudad de Córdoba recuperó más de 13 mil toneladas de restos verdes en el 2023
Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.
Se encendió el Árbol de Navidad hecho 100% con residuos reciclables
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
Reciclarán y reutilizarán toneladas de rezagos industriales de papel prensa
La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.
El Parque de Economía Circular se expande con la incorporación de una planta de tratamiento de pilas y baterías
Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.
Recolectar y seleccionar, el aporte del COyS en la cadena del reciclado
Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.