Inseguridad: oficializan el Comando Unificado de Fuerzas Policiales
Fernández definió las tareas de monitoreo a raíz de la situación generada por los robos organizados en distintas regiones del país.
El Gobierno nacional oficializó la creación del Comando Unificado de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales "con el objetivo específico de ejecutar tareas destinadas a la prevención de los delitos contra la propiedad y al aseguramiento de cualquier situación que amenace los derechos y garantías constitucionales en todo el territorio nacional".
El comando fue creado por medio de la Resolución 575/2023 firmada por el ministro de Seguridad Aníbal Fernández y publicada este jueves en el Boletín Oficial, tras los robos a supermercados y comercios que se registraron en los últimos días en distintos puntos del país.
Fernández definió el miércoles las tareas de monitoreo con el comando unificado a raíz de la situación generada por los robos organizados en distintas regiones del país, y avanzó en un protocolo específico para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con las autoridades de esos distritos.
Fernández se comunicó con los jefes de la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura de las regiones afectadas por los robos para que queden "en alerta" ante la posibilidad de que sea necesario coordinar acciones con las policías provinciales, indicaron a Télam fuentes del Ministerio de Seguridad.
Conformado por varias fuerzas de seguridad
"Resulta oportuno y conveniente crear el Comando, específicamente abocado al despliegue territorial de tareas destinadas a la prevención de los delitos contra la propiedad y al aseguramiento de cualquier situación que amenace los derechos y garantías constitucionales en todo el territorio nacional", indica la resolución oficial publicada en sus considerandos.
El organismo estará integrado por "la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal y la Secretaría de Seguridad y Política Criminal del Ministerio de Seguridad, la Policía Federal Argentina, Gendarmería, Prefectura Naval, y Policía de Seguridad Aeroportuaria".
También por los "representantes de los cuerpos policiales de la ciudad de Buenos Aires y de las provincias que, en todo caso, designen las autoridades competentes. Los funcionarios designados poseerán, en el marco de sus funciones, capacidad decisoria sobre el personal y los medios afectados al operativo de seguridad", aclara la normativa.
En tanto, el comando será disuelto por el ministerio a propuesta de la Secretaría de Seguridad y Política Criminal. Asimismo, se invita al "ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires a designar un representante de los cuerpos policiales locales para integrar el Comando" y también al ministro de Justicia y Seguridad porteño a hacer lo propio".
Del mismo modo, quedan invitados los ministros de seguridad de cada una de las provincias a efectos de que designen un representante.
La decisión añade que, con "el objeto de facilitar los canales de comunicación institucionales, invítase a participar a las autoridades del Ministerio Público Fiscal de la Nación, Ministerios Públicos Fiscales de cada provincia, y del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante la designación de un representante que oficie de enlace con las fuerzas que integran el Comando".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".