Enacom extiende por 2 años el programa de desarrollo de redes comunitarias
El programa "Roberto Arias" busca universalizar la conexión de Internet en el país, apoyando las redes de gestión comunitaria.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) prorrogó por dos años el Programa para el Desarrollo de Infraestructura de Internet a Través de Redes Comunitarias “Roberto Arias”, destinado a financiar proyectos de instalación o mejora de redes de internet para titulares de este tipo de enlaces.
Lo hizo mediante la Resolución 1216/2023 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
En la víspera, a través de la Resolución 1129/2023, el organismo actualizó los montos máximos de financiamiento de varios de sus programas, con el objetivo de equipararlos a la inflación acumulada recientemente.
En el caso de este programa, el monto mínimo de financiamiento pasó de $300.000 por proyecto a $500.000, y el máximo de $30 millones a $50 millones.
La Ley Argentina Digital (27.078), sancionada a fines de 2014, establece en su artículo 25 que los programas del Servicio Universal están sujetos “a revisión periódica”, al menos cada dos años “en función de las necesidades y requerimientos sociales, la demanda existente, la evolución tecnológica y los fines dispuestos por el Estado nacional”.
Frente a ello, la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo del Enacom, a través de la Subdirección de Proyectos Especiales, elaboró un informe técnico en el cual enfatizó la necesidad de extender este programa.
El “Roberto Arias” es un programa que busca financiar el desarrollo de redes comunitarias de Internet, con financiamiento integral del Fondo Fiduciario del Servicio Universal (FFSU), es decir, del aporte que deben realizar periódicamente los licenciatarios de telecomunicaciones, brindándole una respuesta a las necesidades de conectividad de las comunidades rurales y de pueblos originarios.
Su principal objetivo es universalizar la conexión de internet en el territorio nacional, apoyando las redes de internet de gestión comunitaria, ya sea creando nuevas redes o promoviendo la expansión y mejora de la conectividad en aquellas preexistentes.
En estas redes, la infraestructura es gestionada por sus propios usuarios o por entidades sin fines de lucro que los agrupen.
Pueden aplicar al programa los licenciatarios con registro VARC (Valor Agregado de Red Comunitaria) o con la licencia en trámite.
El Enacom, a través de esta iniciativa, financia el 100% de los proyectos y, además de la obra de infraestructura necesaria, establece la bonificación del servicio de internet durante seis meses hasta que la red esté firmemente establecida y su sostenibilidad esté garantizada desde el aspecto económico y organizativo.
A su vez, el programa se articula con otros organismos nacionales, trabajando con las comunidades rurales inscriptas en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (ReNAF) y en el Registro Nacional de Organizaciones de la Agricultura Familiar (ReNOAF), comunidades de Pueblos Originarios inscriptas en el Registro Nacional de Organizaciones de Pueblos Indígenas (Renopi), y en comunidades indígenas con personería jurídica inscriptas en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas (Renaci).
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.