Con un documento, H.I.J.O.S advierte por amenaza sobre "conquistas históricas"

El comunicado surgió del Congreso de la Red Nacional de la organización de derechos humanos, realizado en la ciudad de Santa Fe.

Este fin de semana se realizó el Congreso de la Red Nacional de H.I.J.O.S en Santa Fe. - Foto: gentileza.

Este fin de semana se realizó el Congreso de la Red Nacional de H.I.J.O.S (Hijas e hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio), en la ciudad de Santa Fe. Participaron 21 regionales de todo el país.

El encuentro culminó con un documento "La patria que soñamos" en el que, entre otras cosas, se hace una fuerte advertencia por el avance del negacionismo sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por la última dictadura cívico-militar.

A continuación el documento completo de H.I.J.O.S:

A 40 años del retorno de la democracia y a 28 años del nacimiento de nuestra organización, reunidos en Congreso Nacional en la ciudad de Santa Fe, provincia de Santa Fe, desde la Red Nacional H.I.J.O.S., decimos: Este no es el país que soñamos.

La dictadura cívico militar impuso un plan sistemático de exterminio social, político y económico que desapareció, asesinó, torturó, exilió y se apropió de nuestros/as hermanos/as. Para sentar las bases del nuevo modelo económico era necesario modificar las estructuras del país, con lo cual buscaron destruir los lazos sociales y el movimiento obrero organizado.

A través del terror, se instaló la miseria planificada y el disciplinamiento a millones de argentinos y argentinas en beneficio de unos pocos.

En 1995 nacimos como agrupación política en un contexto de impunidad y, abrazando la lucha de nuestras Madres y Abuelas nos sumamos a las calles exigiendo “juicio y castigo”, “si no hay justicia hay escrache” como respuesta política a los genocidas que libremente se paseaban por los medios de comunicación contando cómo tiraban a nuestros padres y madres al mar y donde reivindicaban el robo de nuestros hermanos y hermanas.

Hemos forjado en este tiempo una memoria colectiva, que nos permite a 40 años de Democracia decir:

No a la derecha fascista,

No al negacionismo de nuestros 30.000,

No a la criminalización de la protesta social,

No a las propuestas que pretenden construir un futuro en base a la eliminación y estigmatización de organizaciones de trabajadores, movimientos sociales, de derechos humanos, feminismos, diversidades, pueblos originarios y otres que resistieron y avanzaron en proyectos de inclusión y ampliación de derechos.

Nos oponemos a las propuestas de Milei y Bullrich que amenazan explícitamente nuestras conquistas históricas como la educación pública, la salud pública, la soberanía sobre nuestra moneda, nuestra identidad nacional.

Hoy asistimos como pueblo a una escalada de violencia con el accionar represivo contra nuestros compañeros, compañeras y el pueblo jujeño, con la persecución judicial, política y mediática a nuestra compañera Nadia Schujman, con el intento de magnicidio a Cristina y con el asesinato de Facundo Molares.

Basta de políticas neoliberales que hambrean a nuestro pueblo.

Basta de violencia institucional y torturas en comisarías y cárceles.

Basta de un modelo extractivista que saquea nuestros bienes naturales comunes como el agua, el litio y los bosques, arrasando nuestros territorios.

Este no es el país que soñamos.

Soñamos una Patria donde no falte un plato de comida, donde podamos vivir de nuestro trabajo y que el salario llegue a fin de mes, donde descansar sea un derecho.

Soñamos una Patria con justicia social porque detrás de cada necesidad hay un derecho.

Soñamos una Patria con acceso a la vivienda en barrios seguros y no barrios privados para una minoría privilegiada.

Queremos una Patria donde el Estado destine los recursos presupuestarios a resolver las necesidades del pueblo y no al pago de la deuda con el FMI.

Queremos una Patria con un poder judicial democrático e independiente del poder político y económico, con perspectiva de género y al servicio del pueblo.

Queremos una Patria Plurinacional con reconocimiento efectivo a nuestros pueblos originarios.

Queremos una Patria que consolide y profundice las políticas de género y diversidades.

Queremos una Patria que garantice la continuidad de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, de restitución de la identidad de nuestros hermanos y hermanas apropiados, la búsqueda e identificación de los cuerpos de nuestros padres y madres y el juicio y castigo a todos los genocidas y sus cómplices.

A 40 años de democracia, estamos orgullosos y orgullosas de ser parte del movimiento de Derechos Humanos que logró con su lucha que Argentina sea un modelo en el mundo por las políticas en materia de Memoria y que hoy, están en riesgo.

Por la memoria de los y las 30.000, convocamos a nuestro pueblo a decirle NO a la derecha fascista y a construir la Patria que soñamos.

NO OLVIDAMOS

NO PERDONAMOS

NO NOS RECONCILIAMOS

RED NACIONAL DE H.I.J.O.S.

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.