Juan Schiaretti reafirmó que la educación debe ser pública y gratuita
El candidato de Hacemos por Nuestro País sostuvo que el Estado debe garantizar e impulsar la investigación y la inversión en tecnología.
El gobernador de Córdoba y candidato a presidente de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, afirmó este jueves que "el Estado debe garantizar la educación pública y gratuita, además de impulsar la investigación científica, para lograr sociedades que progresen con igualdad".
Cuando por estos días se instaló en la agenda el papel del Estado, en en lo que respecta a la educación, a propósito de las propuestas vertidas por el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, el mandatario fue enfático con su posición. "La educación pública es una función indelegable del Estado y un derecho humano de nuestra sociedad”, sostuvo.
Y agregó: “Argentina tuvo movilidad social ascendente, que se manifestó claramente en los gobiernos de Hipólito Yrigoyen y de Juan Domingo Perón. Esto existió porque había previamente una educación básica, una educación laica que había puesto en marcha en el país Domingo Faustino Sarmiento, cuando por ley impulsó la escuela pública y gratuita”.
El candidato presidencial sostuvo también que “quienes teniendo educación, más allá de que tuvieran posición humilde, pudieron pasar a ser sectores medios de nuestra patria".
Al ser consultado sobre los organismos científicos como el Conicet, expresó que “todos los organismos científicos y técnicos son vitales. Los pueblos progresan cuando invierten en tecnología, cuando uno mira los países más desarrollados son los que consiguen avanzar tecnológicamente”.
Y remarcó su posición sobre la ciencia y la tecnología apoyada por el Estado: “El país tiene que invertir y designar un porcentaje cercano al 2% del PBI destinado a tecnología y quien debe impulsar esa investigación y esa inversión en tecnología, es el Estado”.
Schiaretti reiteró que es fundamental el trabajo conjunto entre el sector público y privado y explicó que en Córdoba funciona la Agencia Innovar y Emprender, un organismo cofinanciado entre ambos sectores. “El impulso que tenemos en Córdoba para la creación de tecnología se expresa a través del trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado”, finalizó.
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".