Reservas: el Banco Central acumula cuatro jornadas con saldo positivo

La autoridad monetaria compró este jueves u$s 184 millones en el mercado único y libre de cambios. En la semana acumuló u$s 647 millones.

El BCRA compró en agosto más de u$s 780 millones. Foto: gentileza

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró este jueves u$s 184 millones en el mercado único y libre de cambios (MULC), con lo que sumó la cuarta rueda consecutiva con saldo positivo.

Fuentes de mercado precisaron que la autoridad monetaria acumula u$s 647 millones en lo que va de la semana, y en agosto, supera los u$s 780 millones de compras netas.

En cuanto al tipo de cambio, el dólar minorista cerró a $ 366,55, con una caída de 33 centavos respecto de la cotización del miércoles.

Por su parte, el denominado dólar "blue" o informal retrocede 25 pesos, a $ 755 por unidad.

Otras cotizaciones de la divisa estadounidense

En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 2,6%, a $ 741,94; mientras que el MEP sube 1,2%, a $659,42, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó sin cambios respecto al cierre previo, en $ 349,95.

En tanto, el Dólar Solidario y Dólar Tarjeta -que cuentan con una alícuota 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias- se ubicaron en $ 641,46, mientras que para compras superiores a 300 dólares -que posee un impuesto adicional de 5%-, cotizó a $ 659,79.

El volumen operado en el segmento de contado fue superior a u$s 389 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por u$s 22 millones y en el mercado de futuros Rofex por u$s 739 millones.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.