Llaryora busca modificar la ordenanza de tenencia de “perros peligrosos”

El intendente Martín Llaryora, y gobernador electo, presentó un proyecto en el CD. La iniciativa propone controles más extensivos y nuevas sanciones.

Trinidad, de solo 15 años, murió luego de ataque de dos perros dogo. - Foto: gentileza.

Luego de la trágica muerte de Trinidad Ballesteros, la adolescente de 15 años que falleció a causa de las heridas producto del ataque de dos perros dogos, en barrio Estación Flores, en julio pasado, y de numerosos casos más donde generalmente las víctimas suelen ser menores de edad, el intendente y gobernador electo, Martín Llaryora, presentó un proyecto para modificar la Ordenanza 13.321 que regula la tenencia de las mascotas catalogadas como “perros potencialmente peligrosos”.

La iniciativa propone controles más extensivos y nuevas sanciones para quienes la incumplan. Además, centra la responsabilidad de cualquier problema con un animal en su dueño pero se hace extensiva a otros dos actores: criaderos y veterinarios.

La principal novedad es que aquellos que tengan un animal de estas características deberán tramitar una licencia especial.

Según detalló en Arriba Córdoba el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni, para poder acceder a este carnet los cuidadores tendrán que cumplir con los siguientes requisitos:

- Ser mayor de edad.
- Contar con un certificado de apto psicofísico.
- No haber sido sancionado anteriormente por infracciones en materia de tenencia de animales.
- Realizar capacitaciones en tenencia responsable.  
- Anotar al can en un registro público y declarar el domicilio en el que estará alojado.
- Instalar un chip subcutáneo en su mascota, que permita la trazabilidad del animal. 
- Pagar un seguro de responsabilidad civil que respalde cualquier daño causado por el perro.

Otro punto clave es que, de aprobarse la modificación de dicha ordenanza, la Municipalidad tendrá la potestad de decomisar los animales cuando un dueño, tenedor o paseador incumpla las normas.

Por otro lado, las sanciones y multas serán mucho más severas. Quienes no respeten la normativa recibirán una sanción económica equivalente a entre 50 y 250 Unidades Económicas Municipales. Según los valores actuales, oscilaría entre los $102 mil y $512 mil. En caso de reincidencia, el mínimo y el máximo de la multa se duplica, por lo que un dueño podría pagar hasta más de $1 millón. 

Respecto a los actores nuevos, criaderos y veterinarias, el proyecto contempla para criaderos nuevos controles. Si la ordenanza es promulgada, deberán:

- Entregar al comprador un certificado de salud del animal y exigir a los nuevos dueños la acreditación de los requisitos anteriores para poder concretar la venta.
- Entregar a todos los perros castrados. 
- Llevar un registro de la entrada y salida de los animales a su cargo e informarlo cada 120 días.
- Contar con la habilitación propia de los establecimientos comerciales y con un asesor veterinario matriculado que será responsable del estado sanitario de los animales alojados.

Veterinarias y la app Huella Animal

En cuanto a las veterinarias, que presten servicios a dueños o criaderos de perros potencialmente peligrosos estarán obligadas a instar el trámite de inscripción en la App Huella Animal. La iniciativa establece: “La inobservancia de esta obligación hará solidariamente responsable a los profesionales tratantes y al titular del establecimiento involucrado”.
 
Aquellos que incumplan con esto podrán recibir una revocación transitoria o definitiva de su matrícula profesional.

Te puede interesar

Las ventas minoristas de la provincia cayeron un 5,9% interanual en junio

El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).

En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional

Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.

Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos

Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.

Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera

A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.