Llaryora busca modificar la ordenanza de tenencia de “perros peligrosos”

El intendente Martín Llaryora, y gobernador electo, presentó un proyecto en el CD. La iniciativa propone controles más extensivos y nuevas sanciones.

Trinidad, de solo 15 años, murió luego de ataque de dos perros dogo. - Foto: gentileza.

Luego de la trágica muerte de Trinidad Ballesteros, la adolescente de 15 años que falleció a causa de las heridas producto del ataque de dos perros dogos, en barrio Estación Flores, en julio pasado, y de numerosos casos más donde generalmente las víctimas suelen ser menores de edad, el intendente y gobernador electo, Martín Llaryora, presentó un proyecto para modificar la Ordenanza 13.321 que regula la tenencia de las mascotas catalogadas como “perros potencialmente peligrosos”.

La iniciativa propone controles más extensivos y nuevas sanciones para quienes la incumplan. Además, centra la responsabilidad de cualquier problema con un animal en su dueño pero se hace extensiva a otros dos actores: criaderos y veterinarios.

La principal novedad es que aquellos que tengan un animal de estas características deberán tramitar una licencia especial.

Según detalló en Arriba Córdoba el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni, para poder acceder a este carnet los cuidadores tendrán que cumplir con los siguientes requisitos:

- Ser mayor de edad.
- Contar con un certificado de apto psicofísico.
- No haber sido sancionado anteriormente por infracciones en materia de tenencia de animales.
- Realizar capacitaciones en tenencia responsable.  
- Anotar al can en un registro público y declarar el domicilio en el que estará alojado.
- Instalar un chip subcutáneo en su mascota, que permita la trazabilidad del animal. 
- Pagar un seguro de responsabilidad civil que respalde cualquier daño causado por el perro.

Otro punto clave es que, de aprobarse la modificación de dicha ordenanza, la Municipalidad tendrá la potestad de decomisar los animales cuando un dueño, tenedor o paseador incumpla las normas.

Por otro lado, las sanciones y multas serán mucho más severas. Quienes no respeten la normativa recibirán una sanción económica equivalente a entre 50 y 250 Unidades Económicas Municipales. Según los valores actuales, oscilaría entre los $102 mil y $512 mil. En caso de reincidencia, el mínimo y el máximo de la multa se duplica, por lo que un dueño podría pagar hasta más de $1 millón. 

Respecto a los actores nuevos, criaderos y veterinarias, el proyecto contempla para criaderos nuevos controles. Si la ordenanza es promulgada, deberán:

- Entregar al comprador un certificado de salud del animal y exigir a los nuevos dueños la acreditación de los requisitos anteriores para poder concretar la venta.
- Entregar a todos los perros castrados. 
- Llevar un registro de la entrada y salida de los animales a su cargo e informarlo cada 120 días.
- Contar con la habilitación propia de los establecimientos comerciales y con un asesor veterinario matriculado que será responsable del estado sanitario de los animales alojados.

Veterinarias y la app Huella Animal

En cuanto a las veterinarias, que presten servicios a dueños o criaderos de perros potencialmente peligrosos estarán obligadas a instar el trámite de inscripción en la App Huella Animal. La iniciativa establece: “La inobservancia de esta obligación hará solidariamente responsable a los profesionales tratantes y al titular del establecimiento involucrado”.
 
Aquellos que incumplan con esto podrán recibir una revocación transitoria o definitiva de su matrícula profesional.

Te puede interesar

Cooperativas y medios comunitarios realizaron una asamblea para visibilizar la "profunda crisis" que atraviesan

Este martes 13 de mayo, a las 11, medios cooperativos se reunieron en una asamblea pública frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, en 27 de Abril 172, para hacer pública la situación de "progresiva pérdida de empleos y disminución de capacidad productiva".

FAdeA en crisis: cierra la planta por 72 horas y hay alrededor de 720 trabajadores afectados

La Fábrica Argentina de Aviones paraliza sus actividades por tres días. La mayoría de los empleados fueron licenciados. La tensa situación se da en medio de cruces gremiales y atraso en el pago total de los salarios.

Un motociclista se encuentra internado, en estado delicado, tras ser baleado en un asalto

El joven de 29 años fue baleado este domingo por dos personas que intentaron robarle la motocicleta en barrio José Ignacio Díaz 3° Sección. Tiene perforación de pulmón e hígado y hemorragia en tórax controlada. La bala está alojada en su cuerpo.

Devoto: detuvieron a un suboficial de la Policía de Córdoba por "hurto agravado reiterado"

La medida fue dispuesta por la Fiscalía del 4° Turno, a cargo de Oscar Gieco. El policía detenido presta servicios en la Comisaría local. En la faz administrativa, se le dio participación al Tribunal de Conducta de las Fuerzas de Seguridad.

Por encima de la media nacional, 8 de cada 10 estudiantes cordobeses leen textos complejos de manera autónoma

El dato fue revelado por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, en un encuentro con escuelas que participaron de las Pruebas Aprender 2024. "Los resultados nos ponen muy orgullosos", dijo al respecto el gobernador Martín Llaryora.

Detuvieron a cuatro personas que habrían robado celulares en el recital de Los Piojos

En diversos allanamientos, se secuestraron más de 50 aparatos electrónicos, presuntamente sustraídos. De esta manera, se habría desbaratado una banda que realizaba robos en recitales de Córdoba y Buenos Aires.