Juicio por el crimen de Joaquín Paredes: la fiscal pidió perpetua para cinco policías

La fiscal Gabriela Pochettino planteó que hubo un “obrar ilegítimo” del personal policial y pidió la pena máxima para cinco de los uniformados.

El policía Maikel López es el autor del disparo que mató a Joaquín. - Foto: El Doce.

Este lunes, se retomó el juicio por el crimen de Joaquín Paredes, el adolescente de 15 años, que fue asesinado en el marco de un operativo policial en la localidad cordobesa de Paso Viejo.

En la audiencia de alegatos, la fiscal Gabriela Pochettino pidió la pena máxima para cinco uniformados involucrados en el asesinato.

"La sentencia de Blas correas fue un antes y un después en la Policía de Córdoba, está en sus manos que haya un antes y un después con la policía del interior de la provincia”, dijo Pochettino ante los jurados populares en la sala de los Tribunales de Cruz del eje.

En su alegato, Pochettino pidió la pena de prisión perpetua para los policías Maykel Mercedes López (25) y Iván Alexis Luna (26), Enzo Ricardo Alvarado (29), Jorge Luis Gómez (34), Ronald Nicolás Fernández Aliendro (27).

A los dos primeros imputados les pesa la calificación de coautores del crimen del adolescente y a los otros tres como partícipes necesarios. El sexto policía imputado es Alberto Daniel Sosa Gallardo (43), a quien se lo acusa por amenazas calificadas. Para este agente, la fiscal solicitó dos años de prisión efectiva.

Además, agregó la acusación de homicidio calificado en grado de tentativa en perjuicio de B. (un menor de edad que tenía 14 años en ese momento) y los demás jóvenes que estaban en la trágica noche de octubre de 2020.

“Hubo un obrar ilegítimo, innecesario del personal policial de disparar a los cuerpos de los jóvenes”, remarcó en su alegato y acotó: “Hay homicidio, hay tentativa de homicidio y es agravado porque abusaron de su función para someter a un grupo de jóvenes que les había hecho frente para reclamar sus derechos de que no sacaran las armas”.

Pochettino planteó que en las pericias de las aperturas de teléfonos celulares se observó el modo en que se dirigían hacia los jóvenes como “saros”, un apelativo despectivo que se utiliza en la jerga policial para definir a los delincuentes.

Restan los alegatos de la defensa y de la querella, y se estima que la sentencia del juicio podría conocerse el martes o miércoles.

Noticias relacionadas:

Crimen de Joaquín Paredes: inician los alegatos en el juicio contra seis policías

Te puede interesar

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".

Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques

La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho

Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.