Disparada del dólar blue: estiman que afectará principalmente alquileres

Así lo evaluó este martes el presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI), Mariano García Malbrán.

"La disparada de dólar blue "post PASO" provocará que caigan algunas operaciones", indicaron desde la CAMESI. - Foto: Télam

Los operadores inmobiliarios estimaron que la disparada del dólar, tanto del oficial como del blue, provocará una "retracción muy breve" en las operaciones de compra y venta de propiedades, pero advirtieron que el impacto puede ser mucho mayor en los alquileres.

Así lo evaluó el presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI) Mariano García Malbrán, para quien "lamentablemente" ese sector "ya se ha acostumbrado a las devaluaciones del peso argentino y, en consecuencia, al aumento del valor del dólar estadounidense".

Por ese motivo, el empresario comentó a Noticias Argentinas que la reacción habitual del mercado "es una espontánea retracción muy breve en el tiempo, ya que no supera una semana o diez días. Y luego de ello, las operaciones inmobiliarias continúan su curso normal".

Antes, dijo, "ocurría que se interrumpían las negociaciones o se bajaban los importes ofrecidos por los potenciales compradores, pero hoy generalmente eso no ocurre".

"Pero sí puede ocurrir que quienes se encuentren en un proceso de tasación de su inmueble para ingresar al mercado de venta, sean advertidos que esta devaluación puede incidir en el precio de potenciales ofertas y que resultaría más atractivo salir al mercado en un valor más competitivo y, por ende, un poco más bajo", señaló García Malbrán.

En cuanto a los alquileres, la situación es distinta: el dirigente comentó que teniendo en cuenta que muchos ya se pactan en dólares, la devaluación del tipo de cambio oficial y la disparada de dólar blue "post PASO" provocará que caigan algunas operaciones.

"Este cambio del valor del dólar puede determinar que los inquilinos evalúen el monto del alquiler a pagar en esa moneda. Y, si no tienen la certeza de poder pagar ese importe, directamente van a desistir de avanzar con la operación", consideró el titular de CAMESI, una entidad integrada por empresas, profesionales y proveedores que brindan servicios al sector inmobiliario.

Noticias relacionadas:

El dólar blue avanzó pero permanece por debajo del "Dólar Solidario"

Te puede interesar

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.

Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes

Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.