Con más del 97% de las mesas escrutadas, Milei ganó las PASO con el 30,04%
El escaso margen entre las propuestas más votadas abre un escenario de tres tercios, hacia las elecciones Generales del 22 de octubre.
El economista Javier Milei, precandidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA) se impuso en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), con el 30,04 % (7.116.352 votos), en tanto en la interna de Juntos por el Cambio (JxC) la precandidata Patricia Bullrich le ganó la pulseada a Horacio Rodríguez Larreta y, con la sumatoria de votos de ambos, ese espacio político quedó posicionado en un segundo lugar, con el 28,27% (6.698.029). En tercer lugar quedó Unión por la Patria (UxP), que reunió el 27,27% (6.460.689) de los votos entre su precandidato ganador, el ministro Sergio Massa, y el dirigente Juan Grabois.
Así lo consignan los cómputos oficiales escrutado ya el 97,39% de las mesas electorales en todo el país.
El escaso margen entre las tres propuestas más votadas abre un escenario de paridad entre tres tercios, de cara a las elecciones Generales del 22 de octubre.
Para la primera vuelta quedaron también habilitados a participar Hacemos Por Nuestro País, con la fórmula Juan Schiaretti-Florencio Randazzo, que quedó en un alejado cuarto lugar, con el 3,83% de los votos; y el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, que se ubicó en el quinto puesto con el 2,65% de los sufragios, obtenidos por la precandidata triunfadora en la interna, Myriam Bregman, y su competidor Nicolás del Caño.
En la provincia de Buenos Aires, en tanto, el gobernador Axel Kicillof, consiguió en su distrito la mayor cantidad de votos para renovar su mandato, al alcanzar los 36,41%. UxP se impuso también en Catamarca, Chaco, Formosa y Santiago del Estero, y JxC lo hizo en CABA, Entre Ríos y Corrientes. Milei sorprendió al imponerse como candidato en varias provincias: entre ellas Córdoba y Santa Fe, que tienen el mayor peso electoral del país luego de la provincia gobernada por Axel Kicillof.
La performance del economista ultraliberal que llegó a la política tras ser ex asesor de la Corporación América fue la contracara del magro desempeño que había obtenido su fuerza política en la mayoría de los comicios para gobernador.
De los 15 espacios políticos que se anotaron en la competencia de cara a las elecciones generales de octubre, solo cinco quedaron en carrera, al superar el piso del 1,5% de los sufragios fijados por ley para poder superar la instancia de las PASO.
De esta forma, quedaron afuera Principios y Valores, con el 0,79% de los sufragios cosechados en suma por sus cinco precandidatos, entre ellos exsecretario de Comercio Guillermo Moreno; el Movimiento Libres del Sur, con Jesús Arnaldo Escobar con el 0,65% de los votos; el Movimiento al Socialismo (MAS), con el 0,36% obtenido por su precandidata Manuela Castañeira; el Movimiento Izquierda, Juventud y Dignidad, con el 034%; Política Obrera, con el 0,26%; el Frente Patriota Federal, con el 0,21%; el Movimiento de Acción Vecinal, con el 0,17%; el frente Liber.ar, con el 0,10%; Proyecto Joven, también con el 0,10%; y la Unión de Centro Democrático, con el 0,05%.
En cuanto a la participación, el nivel de concurrencia a las urnas en las PASO nacionales fue del 69,62%, mientras que el voto en blanco representó al 4,78% de los sufragios; los votos nulos el 1,21%, y los impugnados y recurridos, el 0,14%.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.