Con más del 97% de las mesas escrutadas, Milei ganó las PASO con el 30,04%

El escaso margen entre las propuestas más votadas abre un escenario de tres tercios, hacia las elecciones Generales del 22 de octubre.

Cuadro: LNM

El economista Javier Milei, precandidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA) se impuso en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), con el 30,04 % (7.116.352 votos), en tanto en la interna de Juntos por el Cambio (JxC) la precandidata Patricia Bullrich le ganó la pulseada a Horacio Rodríguez Larreta y, con la sumatoria de votos de ambos, ese espacio político quedó posicionado en un segundo lugar, con el 28,27% (6.698.029). En tercer lugar quedó Unión por la Patria (UxP), que reunió el 27,27% (6.460.689) de los votos entre su precandidato ganador, el ministro Sergio Massa, y el dirigente Juan Grabois.

Así lo consignan los cómputos oficiales escrutado ya el 97,39% de las mesas electorales en todo el país.

El escaso margen entre las tres propuestas más votadas abre un escenario de paridad entre tres tercios, de cara a las elecciones Generales del 22 de octubre.

Para la primera vuelta quedaron también habilitados a participar Hacemos Por Nuestro País, con la fórmula Juan Schiaretti-Florencio Randazzo, que quedó en un alejado cuarto lugar, con el 3,83% de los votos; y el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, que se ubicó en el quinto puesto con el 2,65% de los sufragios, obtenidos por la precandidata triunfadora en la interna, Myriam Bregman, y su competidor Nicolás del Caño.

En la provincia de Buenos Aires, en tanto, el gobernador Axel Kicillof, consiguió en su distrito la mayor cantidad de votos para renovar su mandato, al alcanzar los 36,41%. UxP se impuso también en Catamarca, Chaco, Formosa y Santiago del Estero, y JxC lo hizo en CABA, Entre Ríos y Corrientes. Milei sorprendió al imponerse como candidato en varias provincias: entre ellas Córdoba y Santa Fe, que tienen el mayor peso electoral del país luego de la provincia gobernada por Axel Kicillof.

La performance del economista ultraliberal que llegó a la política tras ser ex  asesor de la Corporación América fue la contracara del magro desempeño que había obtenido su fuerza política en la mayoría de los comicios para gobernador.

De los 15 espacios políticos que se anotaron en la competencia de cara a las elecciones generales de octubre, solo cinco quedaron en carrera, al superar el piso del 1,5% de los sufragios fijados por ley para poder superar la instancia de las PASO.

De esta forma, quedaron afuera Principios y Valores, con el 0,79% de los sufragios cosechados en suma por sus cinco precandidatos, entre ellos exsecretario de Comercio Guillermo Moreno; el Movimiento Libres del Sur, con Jesús Arnaldo Escobar con el 0,65% de los votos; el Movimiento al Socialismo (MAS), con el 0,36% obtenido por su precandidata Manuela Castañeira; el Movimiento Izquierda, Juventud y Dignidad, con el 034%; Política Obrera, con el 0,26%; el Frente Patriota Federal, con el 0,21%; el Movimiento de Acción Vecinal, con el 0,17%; el frente Liber.ar, con el 0,10%; Proyecto Joven, también con el 0,10%; y la Unión de Centro Democrático, con el 0,05%.

En cuanto a la participación, el nivel de concurrencia a las urnas en las PASO nacionales fue del 69,62%, mientras que el voto en blanco representó al 4,78% de los sufragios; los votos nulos el 1,21%, y los impugnados y recurridos, el 0,14%.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Milei: "Estamos en condiciones de ganarle a la casta en primera vuelta"
Sólo cinco fuerzas superaron el piso de las PASO y disputarán las Generales

Te puede interesar

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km

La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.