El partido del candidato ecuatoriano asesinado eligió un nuevo postulante
El periodista Christian Zurita será finalmente el candidato presidencial del partido Construye, en lugar del recientemente asesinado Villavicencio.
El periodista Christian Zurita será finalmente el candidato presidencial del partido Construye, en Ecuador, en lugar del recientemente asesinado Fernando Villavicencio, y no Andrea González, quien permanecerá en el segundo término de la fórmula, informó este domingo la dirigente.
“No había una persona más idónea que su compañero de lucha, quien ha sido valiente para decir la verdad”, afirmó González al hacer el anuncio este mediodía, en conferencia de prensa en un hotel en Quito.
Zurita era amigo personal de Villavicencio desde hacía más de 25 años y trabajaron juntos en varias investigaciones periodísticas, según los diarios ecuatorianos El Universo y Primicias.
Tras el asesinato de Villavicencio, ocurrido el miércoles pasado al salir de un acto de campaña en Quito, Construye anunció primero que sería reemplazado en la candidatura por su compañera de fórmula, González.
Sin embargo, la autoridad electoral advirtió que la ley establece que las candidaturas ya inscriptas son “irrenunciables”, por lo que González debe permanecer como aspirante a la vicepresidencia.
En tanto, Zurita dijo que aceptó la postulación porque no podía “permitir, bajo ninguna circunstancia, que la participación de Fernando, luego de su atroz y brutal crimen, pueda perderse” por una eventual anulación del binomio.
“Vamos a votar por Fernando Villavicencio, la venganza contra las mafias será votar por Fernando Villavicencio, vamos a cumplir lo que él soñó: tener un país con memoria, dignidad, respeto y sin impunidad”, agregó el flamante candidato presidencial.
No obstante el anuncio, los dirigentes de Construye aclararon que la postulación de Zurita aún no había sido oficializada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y que por ese motivo el candidato no asistiría esta noche al debate entre los otros siete aspirantes a suceder a Lasso.
El debate, programado para las 19 (las 21 en la Argentina), iba a ser transmitido por la cadena nacional de radio y televisión, y estaba previsto que durara tres horas.
Zurita, nacido el 4 de abril de 1970, tiene una extensa trayectoria en periodismo de investigación, tanto en medios gráficos como en televisión.
A partir de 2008 se especializó en temas de corrupción, crimen organizado y narcotráfico, lo que lo acercó a Villavicencio, con quien se asoció en varias investigaciones.
En 2009 publicó el libro “El discreto encanto de la Revolución Ciudadana”, crítico del movimiento encabezado por el entonces presidente Rafael Correa, en coautoría con Villavicencio y otras personas.
También formó parte del equipo internacional de periodistas que investigó el caso Lava Jato.
Al revés de Villavicencio, que fue miembro de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Zurita carece de experiencia en el sector público.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza
Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.
"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.