Cerraron con demoras los comicios porteños tras fallas con el voto electrónico
La jueza en lo electoral de CABA, María Servini, adelantó que impulsará una denuncia contra el Gobierno porteño por las fallas y demoras.
Los comicios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los que se eligen candidatos nacionales y locales para los comicios generales de octubre cerraron tras una jornada signada por las demoras en algunas escuelas por problemas con los sistemas de votación electrónica utilizados, aunque en algunos colegios se pudo votar hasta las 19.30.
Los porteños fueron a las urnas para elegir a los candidatos a presidente de la Nación y diputados nacionales, así como para jefe de Gobierno y legisladores locales.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires resolvió utilizar dos sistemas de votación en las elecciones de hoy: el tradicional con boleta en papel para precandidatos nacionales y el electrónico para precandidatos locales, lo que ocasionó algunas demoras.
Por ese motivo, la jueza federal con competencia electoral en la Ciudad de Buenos Aires, María Servini, resolvió que se podía seguir votando hasta las 19.30 en los establecimientos capitalinos en los que las filas lleguen hasta la calle.
Según informaron fuentes judiciales, en aquellos lugares habilitados para votar donde no queden electores esperando fuera del establecimiento, se cerraron las puertas a las 18 y los comicios continuarán hasta que todos hubieran terminado de sufragar.
Las escuelas donde se seguirá votando hasta las 19.30 fueron el Colegio Raíces, en Gavilán 4.455; el Instituto San Isidro Labrador, en la Avenida San isidro 4.700; y la escuela número 2 maestro Eduardo Luis Vicente, en Larrazábal.
También el Instituto Saint Francis, en Yrigoyen 3.900; la Escuela 24, en Gallardo 521, y la Escuela Ejército Argentino, en Nazca 5.300.
Alrededor del mediodía, la jueza Servini de Cubría había denunciado que había "más de 200 máquinas" que no funcionaban.
La jornada electoral, que comenzó con lenta afluencia de votantes en las primeras horas de la mañana, registraba demoras en la votación a raíz de una serie de inconvenientes con las máquinas para el voto electrónico con el que se elige candidato a jefe de Gobierno porteño y cargos locales que se registraban en establecimientos en diferentes barrios.
Servini dijo en declaraciones al canal C5N: "Más de 200 máquinas no funcionan" en la ciudad de Buenos Aires para el voto electrónico y agregó: "en una escuela tengo un piquete de fiscales".
"La gente quiere votar pero no puede", aseguró.
Por la tarde, el vocero del Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Adrián González, se mostró "optimista" en que no haya demoras para que las elecciones en territorio porteño terminen a la hora original de las seis de la tarde, aunque reconoció que algunas máquinas electrónicas fallaron y debieron ser reemplazadas.
"Nosotros, hasta ahora, estamos viendo que la elección transcurre con normalidad, con alguna disparidad en algunas escuelas y mesas con respecto a ciertas demoras", destacó González en declaraciones al canal de noticias TN.
En ese sentido, estimó que la idea de retrasar el cierre de la votación como lo sugirió esta mañana la jueza Federal con competencia electoral María Servini, "es una decisión de la Justicia Electoral".
Por su parte, la Cámara Nacional Electoral (CNE) manifestó su "preocupación por la situación generada" por el sistema de votación con boleta electrónica utilizado en la Ciudad de Buenos Aires, "en tanto dificultó la participación de los votantes" porteños "y también en el proceso de votación para cargos nacionales, ajeno a las deficiencias de dicho sistema electrónico local".
A través de un comunicado, los magistrados del tribunal electoral remarcaron que "el mal funcionamiento de las máquinas de votación de la elección local, no debe interrumpir la votación en la elección nacional, quedando bajo exclusiva responsabilidad del Instituto de Gestión Electoral y de la empresa contratada, las consecuencias para la ciudadanía de la situación generada".
En la ciudad de Buenos Aires doce precandidatos a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) compiten en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) porteñas en las que más de 2.500.000 personas están habilitadas para votar con una modalidad inédita en el distrito, que combina la boleta de papel para los cargos nacionales y la electrónica para las categorías locales.
Las primarias se desarrollan en 7.326 mesas distribuidas en 1.099 establecimientos en una jornada destinada a definir candidatos de los comicios generales de octubre para el Ejecutivo porteño pero también para la renovación de 30 bancas en la Legislatura y 105 lugares en las 15 Comunas.
Además se vota candidato a Presidente entre 19 fórmulas, y legisladores nacionales.
De acuerdo con datos de la Cámara Nacional Electoral y del Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires, pueden emitir sufragio unos 2.533.092 residentes, de los que unos 1.214.871 son hombres, 1.318.002 mujeres y 219 personas que se manifestaron no binarias.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.
Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.
Tras los dichos de Milei contra la prensa, agredieron al periodista Roberto Navarro
El ataque contra el periodista y director del medio El Destape ocurrió después de que el Presidente publicó en sus redes sociales que "la gente no odia lo suficiente a los sicarios con credencial" de cronistas. Navarro está fuera de peligro y aún no hay detenidos.
Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Buenos Aires
Al canto de "Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", la vicepresidenta fue repudiada por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la Basílica de San José de Flores.