Un muerto tras una fuerte represión policial a manifestantes en el Obelisco

La Policía de la Ciudad de Buenos Aires cargó contra miembros de las organizaciones "Votamos Luchar" y "Rebelión Popular".

Una persona muerta en represión frente al Obelisco. Fotos: Prensa Fatpren y captura pantalla TeleSISA

Un hombre murió este jueves durante la represión de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a una protesta de las organizaciones Votamos Luchar y Rebelión Popular en el Obelisco. La víctima había sido trasladada por el SAME al Hospital Ramos Mejía, donde llegó sin signos vitales.

Según denunciaron desde las propias organizaciones el hombre, de nombre Facundo Molares Schoenfeld,de 47 años, falleció en el contexto de la fuerte represión de la Policía porteña en la Plaza de la República.

Hubo cinco detenidos y el militante Molares Schoenfeld fue trasladado en estado crítico, después de intentar ser reanimado por los propios policías, al Hospital Ramos Mejía. Militantes denunciaron que hubo una considerable demora en llegar la ambulancia del SAME.

Las agrupaciones manifestaron que "realizaban un acto contra la farsa electoral y por la democracia del pueblo, cuando la Policía arremetió contra los manifestantes hiriendo gravemente a uno de ellos y reteniendo a otros".

Una militante explicó que se encontraban en asamblea, "con el megáfono abierto, y este compañero, que milita en Rebelión Popular, después de hablar se alejó para encender un cigarrillo y allí fue cuando se abalanzaron policías violentamente contra él". 

"El compañero gravemente herido es Facundo Molares. Fue trasladado sin signos vitales después de haber sido salvajemente golpeado", subrayaron las organizaciones en un comunicado.

Según se observa en videos que circularon rápidamente en redes sociales, uno de los manifestantes que estaba siendo detenido y era mantenido por efectivos policiales en el piso, sufrió una descompensación y debió ser reanimado en el lugar hasta que llegó la ambulancia.

La versión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

La oficina de Prensa de CABA informó que el hombre "murió de un paro cardíaco". En un escueto comunicado, se indicó: "El SAME reportó que el hombre, de entre 40 y 45 años, sin documentación, fue trasladado al Hospital Ramos Mejía desde el Obelisco".

Añadió la información oficial que "durante más de media hora se le hicieron maniobras de reanimación, hasta que se constató el fallecimiento", y sostuvo que "las causas del deceso se relacionan con un paro cardíaco producto de factores de riesgo".

Los cuatro detenidos fueron llevados a la Comisaría 13, en el barrio de Caballito, mientras que el descompensado fue derivado al Hospital Ramos Mejía "sin signos vitales", según testigos.

La Policía de la Ciudad también confirmó a Télam la muerte de un individuo de alrededor de 40 años luego de que efectivos de esa fuerza impidieran que se prendiera fuego una urna por parte de los manifestantes. "Empezaron a agredir. Al momento de las 4 detenciones uno de ellos comenzó a convulsionar. Se llamó al SAME y se lo llevó al Ramos Mejía", indicaron fuentes de la policía porteña, y adelantaron que la Jefatura de Gobierno emitirá un comunicado de prensa con lo sucedido.

Comunicado de la Fatpren

La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) se pronunció a propósito de la represión desatada en la zona del Obelisco porteño y que derivó en la muerte del fotoperiodista Facundo Molares Schoenfeld.

"Repudiamos la represión de la policía de Larreta y el asesinato del compañero fotoperiodista Facundo Molares. Exigimos justicia y una condena firme a los responsables materiales y políticos. Nos solidarizamos con su familia y sus compañeros", expresa el comunicado de la organización que nuclea a los trabajadores y trabajadoras de prensa a nivel nacional.

Y concluye: "Además exigimos la libertad inmediata de todas las personas detenidas por la represión".

Te puede interesar

El Gobierno modificó el reglamento de residencias médicas: excluye cualquier tipo de relación laboral

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "contratación".

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.

Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.

Diputados: con dificultades para el quórum, la oposición intentará hoy abrir el recinto

La oposición tendrá dos chances para abrir el recinto mientras el oficialismo pondrá a prueba el escudo de protección que le venían ofreciendo sus aliados, en medio de los tironeos entre la Casa Rosada y la provincias por los recursos coparticipables.

Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana

En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.