Prunotto contra la expulsión: fue a la Casa Radical pero no pudo ingresar
La vicegobernadora electa quiso defenderse de la iniciativa de expulsión de la UCR pero no pudo ingresar a la Casa Radical: “Tendría que estar abierta porque sino volvemos a la época de facto”.
Tras la iniciativa de desafiliar de la UCR a Myrian Prunotto, este lunes la vicegobernadora electa -que se sumó al espacio de Hacemos Unidos por Córdoba liderado por Martín Llaryora-, vivió una insólita situación al llegar a la Casa Radical para presentar una notificación contra su expulsión y se encontró con las puertas cerradas pese a que horario de atención es de 8 a 21.
"Dejamos una notificación por debajo de la puerta", dijo ante los medios presentes al no poder ingresar el lugar donde llegó acompañada de un abogado y escribana pública.
Por el momento, el Comité Central inició el proceso para acusarla por “inconducta partidaria” y ahora el Tribunal de Disciplina debe tomar una decisión. Por esta situación, Prunotto se presentó en la Casa Radical.
“Tendría que estar abierta porque sino volvemos a la época de facto”, denunció la vicegobernadora electa en declaraciones a Radio Mitre y arremetió contra Marcos Carasso, a quien lo calificó como “presidente de facto” del partido porque “se autoprorrogó el mandato”. Además, lamentó tener que “pedir permiso para entrar”.
"Vine a presentar a quien me va a representar en la defensa de esta supuesta desafiliación. Nosotros la verdad que lo hemos recibido a través de los medios y no hemos sido notificados formalmente. Así que vinimos con el doctor Buteler, mi abogado defensor”, explicó en diálogo con Perfil Córdoba.
Prunotto además aseguró que esperaba que “simplemente” le “recibieran la nota como corresponde, como cualquier afiliado y tener la casa abierta”.
Por las crítica de la UCR durante la campaña electoral provincial, Prunotto insistió en que siempre “enarboló la bandera de la UCR”. Por esta razón, solicitará que “se expidan para empezar a trabajar y defenderse de lo que se está diciendo en los medios”.
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.