Robos piraña: afirman que operó una banda y disponen prisiones preventivas
La Fiscalía determinó que los delitos cometidos en Nueva Córdoba fueron planificados y cambió la imputación a “robo calificado en poblado y en banda”.
La Fiscalía de Instrucción del Distrito I Turno 5, a cargo de María Celeste Blasco, requirió que se disponga la prisión preventiva de imputados mayores de edad por hechos conocidos como «robo piraña» ocurridos entre los meses de marzo y abril en Nueva Córdoba.
En los mismos se detuvo un total de ocho mayores de edad y ocho menores punibles. Asimismo, en dicha ocasión se registraron detenciones de más de 20 menores no punibles en razón de no contar con 16 años.
La Fiscalía citada tiene asignada la competencia para investigar los conocidos como «robos pirañas» e inicialmente los mayores involucrados en los hechos mencionados fueron imputados por el supuesto delito de “robo agravado por la participación de menores de edad”, pero más tarde, como resultado de la investigación, en la que colaboró personal de la Dirección de Investigación Operativa -DIO–, se modificaron las imputaciones por las de “robo calificado en poblado y en banda”.
En el caso de los mayores de edad se les agravó el delito por la participación de los menores de edad. Asimismo, se puso en conocimiento de los Juzgados Penal Juvenil intervinientes de los avances de las pesquisas y, exponiendo los fundamentos, se les solicitó, en relación a los menores de edad –punibles– a su cargo, la medida cautelar prevista por la ley.
El cambio de carátula se produjo porque la Fiscalía logró determinar que todos los imputados y aquellos menores que fueron aprehendidos junto a ellos –y otro importante número de personas mayores y menores de edad, varones y mujeres– conformaban “una banda”, a la cual sus miembros adscriben voluntariamente y cuyo fin es la comisión de delitos en contra de la propiedad.
La misma estaría integrada por un sinnúmero de personas más –además de los imputados-, algunas mayores de edad y otras menores. Sus sitios de reunión frecuentes son los días domingo –tarde/noche– en el Parque Sarmiento y los sábados por la noche/madrugada de domingo en el boliche “la Morocha”.
Los miembros de la banda mayormente se comunicarían entre sí por grupos de WhatsApp, donde acuerdan el lugar y día de encuentro y debaten cuestiones vinculadas a su prolífica actividad ilícita.
Este numeroso grupo de personas no resultaría improvisado, ya que habría toda una planificación detrás de sus ataques; incluso con el rol que ocuparía cada una.
De esta manera, oficialmente se indicó se podría afirmar que la “banda”, al momento de actuar, identifica claramente a la víctima, la rodea, el grupo más numeroso se divide en subgrupos más pequeños, y entre todos atacan para desorientar a las víctimas y generar caos. Una vez en poder del botín, se lo pasarían entre ellos, generalmente a las mujeres, y luego se desharían de él, para en caso de ser aprehendidos no tener consigo nada que los incrimine.
De igual manera, y con exactamente el mismo fin, se encontraría pre acordado no llevar sus propios celulares cuando van a cometer hechos. En definitiva, plantea la Fiscalía, se trataría de una “banda” conformada por un sinnúmero de integrantes, con una modalidad de actuaciones organizada, con fines claramente delictivos, en cuya cabeza habría una especie de líder, cuya identidad no es asequible por el momento.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Liberaron un carpincho y 48 aves silvestres en una zona rural del departamento San Justo
La acción fue realizada a orillas del río del Garabato, en una zona ubicada entre Balnearia y Altos de Chipión. Las especies fueron rescatadas en procedimientos de control de fauna silvestre y rehabilitadas en el centro de rescate Tatú Carreta.
Caso Cecilia Basaldúa: el Gobierno provincial aumentó la recompensa por información a $12 millones
El gobierno de la provincia de Córdoba, dio a conocer el aumento de la recompensa para quien tenga información sobre el femicidio de Cecilia Basaldúa, ocurrido en el año 2020 en la localidad de Capilla del Monte.
El Suoem realizó un abrazo a la Municipalidad y marchó por la ciudad para exigir mejoras salariales
Los empleados y las empleadas municipales de la Capital se movilizaron en la mañana del martes hacia el Palacio 6 de Julio para exigir mejoras salariales. Para ello realizaron “un abrazo” al Municipio.
Derrumbe fatal: el municipio le exigió al consorcio que presente un plan de remediación
A dos días del derrumbe del edificio María Reina V, ubicado en barrio Güemes, que terminó con la vida de un hombre, la Municipalidad presiona al consorcio para que elabore un plan de acción. El mantenimiento y las habilitaciones en el ojo de la Justicia.
Cecilia Basaldúa: el Gobierno de Córdoba actualizó el monto de la recompensa por información
El monto para quien aporte "información fidedigna y con grado de verosimilitud" ascendió a 12 millones de pesos. Cecilia desapareció en Capilla del Monte y su cuerpo fue hallado sin vida en un descampado. Aún se desconoce qué le ocurrió a la mujer.
Nuevo paro universitario: docentes denuncian que llevan 18 meses de caída del salario
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.