Milei presentó su plan de gobierno que incluye la privatización total
El mismo contempla la privatización de la salud, la educación y las empresas del Estado, la reforma judicial y la eliminación de la obra pública.
El diputado nacional y precandidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, presentó este miércoles su plan de gobierno que contempla la privatización de la salud, la educación y las empresas del Estado, la reforma judicial y la eliminación de la obra pública.
Además, reiteró su plan para una reforma monetaria, la eliminación de las restricciones cambiarias y cambios en las leyes de inteligencia, de seguridad interior y de defensa nacional.
El diputado presentó su plan de gobierno junto a su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, en su cuenta oficial de Instagram.
En primer término, planteó una reforma del Estado con la eliminación de varios ministerios, a excepción de los de Economía, Justicia, Interior, Seguridad, Defensa y Relaciones Exteriores y propuso la creación del ministerio de Capital Humano, que agrupe a las actuales carteras de Desarrollo Social, Educación y Salud.
Enfatizó su plan de privatización del sistema de salud y educación pública, y reiteró su idea de llevar adelante un sistema de "vouchers" para pagar la instrucción.
"Debemos ir en el largo plazo a los sistemas privados de salud y educación y debemos aspirar a eliminar la asistencia social directa", afirmó.
"El mejor sistema de salud es el privado, en el cual cada argentino pague por sus servicios. En el sistema privado los argentinos tienen mejor servicio", añadió.
El dirigente libertario agregó que "nosotros queremos avanzar hacia un modelo de libre elección y competencia en la educación. Para eso promoveremos, en acuerdo con las provincias, programas piloto de educación pública a través del sistema de vouchers, donde los argentinos puedan seguir teniendo educación".
El dirigente reiteró su proyecto de reforma económica que consiste en una propuesta de "reducción del gasto público" y "una reducción de los impuestos".
El economista reiteró su propuesta de "cerrar" o "privatizar" empresas estatales. "Avanzaremos en el cierre o privatización de todas las empresas públicas", entre las que incluyó a medios de comunicación estatales, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI).
También planteó una "reforma laboral" y seguir el modelo implementado por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) con "un esquema de seguros de desempleo con mayor profundidad financiera".
El precandidato enfatizó además que en caso de ser electo procederá a realizar una "apertura comercial".
El líder de LLA reiteró su plan de "eliminación de la obra pública" e implantar un "esquema de iniciativa privada a la chilena" o la implementación de un "programa nacional de fomento a los fideicomisos de urbanización".
También ratificó su plan de "reforma monetaria" cuya esencia será la "eliminación del Banco Central" con el fin de "eliminar la inflación".
Al mismo tiempo, planteó una "reforma energética" y para ello insistió con su plan de terminar con los subsidios para la energía e "implementar un esquema tarifario realista".
También presentó su plan para atraer inversiones, que tendrá como eje la promoción de la "minería, hidrocarburos y las energías renovables y forestales".
En relación con esta propuesta, el economista postuló la "eliminación de restricciones cambiarias", "eliminación del cobro de derechos de exportación" y "generación de un régimen especial de fomento para las inversiones de largo plazo".
El precandidato también postuló una reforma judicial y acusó al sector judicial de "perseguir opositores o favorecer amigos". Anunció que en caso de ser electo presidente propondrá el "nombramiento" de un juez de la Corte Suprema de Justicia y que sea "férreo defensor de las ideas de (el jurista e ideólogo de la Constitución Nacional Juan Bautista) Alberdi".
En materia de seguridad, Milei sostuvo que su plan es "devolverle" el apoyo político a las fuerzas de seguridad para que vuelvan a cumplir su función que es "reprimir el delito para proteger la vida, libertad y propiedad de los individuos".
En materia de seguridad nacional, propuso una serie de reformas de las leyes de seguridad interior, de defensa nacional, de inteligencia y del Sistema Penitenciario Nacional.
Además, propuso "priorizar la lucha contra el narcotráfico" y "detener las ocupaciones de tierras".}
Fuente: Télam
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.