La Conae ensayó con éxito desde Córdoba el lanzador de satélites Tronador II
Filmus resaltó que por primera vez el Plan Nacional Espacial tiene la perspectiva contar durante la década con plataforma de lanzamiento propia.
La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) avanzó en la localidad cordobesa de General Ordoñez con un nuevo ensayo sobre motores del proyecto del lanzador argentino de satélites Tronador II. Este proyecto involucra la fabricación y el lanzamiento de vehículos experimentales denominados TII-70 y TII-150.
Los prototipos servirán para poner a prueba, entre otros aspectos, los motores que propulsarán el lanzador TII-250. Se trata de tecnología desarrollada y fabricada en el país, cuyo combustible es oxígeno líquido y querosene.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, resaltó que por primera vez el Plan Nacional Espacial tiene "la perspectiva de poder contar durante la década con la plataforma de lanzamiento y el lanzador propio".
Filmus puso de relieve que, a partir de ahora, "la Argentina pasaría a completar todo el ciclo espacial". "No solo la fabricación de los satélites, sino también el lanzador propio, teniendo la plataforma de lanzamiento, que a su vez va a permitir vender la capacidad de lanzamiento a otros países, especialmente para aquellos que quieran lanzar en órbita polar, pudiendo elegir la ubicación nuestra de Bahía Blanca", añadió.
Sostuvo asimismo que "la Argentina puede exportar tecnología, como hacen ahora unos pocos países que, con su propio territorio, su propia plataforma de lanzamiento y su propio lanzador pueden lanzar satélites de porte mediano o pequeño, como en este caso".
Indicó además que la Argentina sería el único país en Latinoamérica en condiciones de fabricar satélites y, asimismo, lanzarlos, ya que existe una plataforma en Guyana, pero fue instalada por otros países.
Por último, Filmus valoró la capacidad de derrame que tiene la industria espacial: "Todo lo que se hace en torno a la carrera espacial, después tiene impacto en mejorar las condiciones para el desarrollo de la industria argentina".
El director ejecutivo y técnico de la Conae, Raúl Kulichevsky, afirmó que "estos pasos que se están dando con los ensayos que realizamos junto a las empresas VENG y a Valthe nos van a permitir, cuando terminemos con estos desarrollos y su posterior calificación, aumentando los niveles de potencia, avanzar en el lanzamiento del vehículo TII-70".
Marcos Actis, presidente de VENG y actual decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, indicó que "este ensayo es un hito trascendental para el desarrollo de la propulsión del vehículo".
"Ahora estamos en condiciones de ensayar el motor definitivo de segunda etapa del Tronador II-250 y que también será utilizado por el Tronador II-70 a lanzarse a fines de 2025 o principios de 2026", añadió.
Y puntualizó: "Tener el lanzador requiere que Argentina lo incorpore como un proyecto de Estado, que es de largo plazo, y que por lo tanto necesita contar con financiamiento a lo largo del tiempo".
"Afortunadamente ahora se pudo reactivar luego de haberse discontinuado. Además, un proyecto de estas características genera un gran efecto multiplicador en decenas de pymes que son proveedoras del proyecto", precisó.
Entre 2022 y 2023, con la última prueba, se llevaron a cabo un total de 28 jornadas de ensayos de motor realizadas entre el banco de ensayos ubicado en el Centro Espacial Teófilo Tabanera de la Conae y los ejecutados en la empresa contratista Valthe.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.