Aprueban dictamen para bajar tarifas eléctricas sin apoyo opositor

La propuesta tiene como objeto "disminuir la brecha de precios entre la generación y el precio que pagan los usuarios finales".

Se aprobó con disidencias en el Frente de Todos. - Foto: NA

Un proyecto de ley que propicia una disminución de las tarifas del servicio eléctrico para usuarios residenciales y comerciantes de todo el país recibió dictamen favorable en una reunión de la comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado.

Con el apoyo de senadores del Frente de Todos, algunos en disidencia como el jefe del bloque José Mayans, y el rechazo de los legisladores de Juntos por el Cambio, la iniciativa quedó en condiciones de ser tratada en el recinto en una próxima sesión, pasados los 7 días reglamentarios desde su aprobación en comisión.

La propuesta tiene como objeto "establecer criterios tarifarios que permitan disminuir la brecha de precios entre la generación y el precio que pagan los usuarios finales del servicio eléctrico, entendiendo su acceso como un derecho en el marco de la prestación de un servicio público esencial, con el fin de reducir la tarifa para usuarios finales".

Según la iniciativa, el Precio Estacional que trimestralmente aprueba la Secretaría de Energía a propuesta de Cammesa, será afectado por un "Factor K" que "tenga en cuenta las características de los mercados eléctricos en cada una de las jurisdicciones del país".

"El Factor K será determinado por jurisdicción, afectará al Precio Estacional y tendrá una relación inversamente proporcional al Valor Agregado de Distribución (VAD) que le corresponde a cada una de los agentes distribuidores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", señala el articulado del proyecto.

El avance de la iniciativa era exigido por el senador entrerriano Edgardo Kueider (Unidad Federal) para ayudar al oficialismo a obtener el quórum necesario que le permita realizar una sesión antes de la celebración de las elecciones PASO.

Durante la reunión de este mediodía, senadores del oficialismo cruzaron a sus pares de la oposición por no estar "dispuestos a trabajar" debido a su reticencia a dar quórum tanto en las comisiones como en el recinto.

El jefe de los senadores del FdT, José Mayans, declaró que la "estrategia" de la oposición de Juntos por el Cambio (JxC) "es silenciar el Parlamento" y acusó a sus pares del bloque opositor de "no querer trabajar".

En respuesta, la senadora Carmen Álvarez Rivero (JxC-Córdoba) afirmó que tratar el proyecto en cuestión sin haber escuchado "a todos los actores" involucrados como la Secretaría de Energía, las asociaciones de consumidores y las distribuidoras de energía "es irresponsable".

Álvarez Rivero rechazó las críticas sobre intenciones de obstaculizar el funcionamiento del Parlamento y advirtió que con la emisión del dictamen sin una discusión "más abierta" lo que se hace "es llevarse puesto a todos los argentinos y al federalismo".

"Este es un proyecto que distorsiona aún más el sistema que organiza la electricidad y el combustible en Argentina y que solo beneficia a tres provincias. Aunque queramos hablar de espíritu federal, el federalismo no es eso", expresó.

Kueider negó ese punto, sostuvo que la discusión de su proyecto "es necesaria" pero aclaró que está dispuesto a escuchar propuestas de modificaciones al entender que una ley de esta naturaleza "debe llegar con el máximo consenso posible" al recinto del Senado.

El autor del proyecto, Kueider, declaró que la iniciativa "responde a fuerte demanda de la sociedad especialmente en las provincias del interior" y dijo que "está abierto a cambios" y consultas con Ministerio de Economía y órgano regulador antes de su tratamiento en el recinto.

"Es muy fácil abaratar poco cuando no se le paga al que te la vende", dijo y advirtió que "sigue habiendo una inequidad en el precio que se paga en CABA con el del interior por diversos factores" como los "costos de distribución y falta de actualización tarifaria por parte de órgano regulador".

Kueider dijo que otro de los problemas son los impuestos agregados y las tasas municipales y opinó que lo que pone en debate su propuesta es la discusión sobre el sistema eléctrico de la Argentina y sus costos".

Algunos senadores del oficialismo como Mayans adelantaron que firmarían el apoyo a la iniciativa pero en disidencia con algunos puntos como el factor k y la baja de impuestos por sectores.

El proyecto fue firmado por una docena de senadores del oficialismo presentes, pero no consiguió el respaldo de los tres legisladores de Juntos por el Cambio que participaron del debate, Pablo Blanco (Tierra del Fuego), Mariana Juri (Mendoza) y Álvarez Rivero (Córdoba).

Fuente: Télam

Te puede interesar

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.

Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.