Salud aclaró que "no hay riesgo de provisión" en los tratamientos de diálisis
Tras una reunión con representantes del sector y Comercio, el ministerio Salud confirmó que no hay riesgo de desabastecimiento en los tratamientos.
El Ministerio de Salud confirmó que no hay riesgo de desabastecimiento en los tratamientos de diálisis, tras una reunión este lunes con representantes del sector y de la Secretaría de Comercio, durante la cual "se analizó la situación y quedó garantizada la provisión de insumos", se informó oficialmente.
La jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, se reunió en la sede de la cartera sanitaria nacional con representantes del sector de Diálisis y de la Secretaría de Comercio, dependiente del Ministerio de Economía, durante la cual "se resolvieron preocupaciones vinculadas a la provisión de insumos para el tratamiento de diálisis y se aclaró que los productos para la salud son exceptuados del pago del impuesto PAIS del 7.5 por ciento".
“Tuvimos una muy buena reunión para abordar las preocupaciones que había manifestado el sector de diálisis y pudimos avanzar en su resolución”, indicó la funcionaria nacional.
Tarragona también aseguró que “no hay ningún peligro para la provisión de los insumos necesarios para los tratamientos con diálisis, así que queremos llevar tranquilidad”, según un comunicado del Ministerio de Salud.
Por su parte, los representantes del sector de diálisis destacaron "la rápida respuesta del Ministerio de Salud de la Nación, luego de que se difundiera en distintos medios nacionales que estaban en riesgo el tratamiento de pacientes de diálisis por la posible dificultad en la provisión de distintos insumos y la consecuente complicación para el normal funcionamiento de algunas clínicas", añadió la información oficial.
Del encuentro también participaron la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado; y la subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica, Natalia Grinblat.
En tanto, por el Ministerio de Economía estuvo presente el subsecretario de Política y Gestión Comercial, German Cervantes.
Además, asistieron el presidente de la Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (CADRA), Jorge Abdala; el director comercial de Fresenius, Martín Neselis; el gerente general de Nipro Medical Corporation, Gonzalo Gouk; el representante de la Droguería Aponor, Bruno Zorzoli; y por parte de la Red Dialmed estuvieron Santiago y Alicia Canga.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata
La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.