La Biblioteca Nacional convoca a presentar libros sobre los pueblos originarios

La Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM) lanzó la convocatoria para la Feria del Libro sobre Pueblos Originarios que se realizará el 5 de noviembre.

Este llamado estará vigente hasta el 30 de agosto. - Foto: gentileza.

La Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM) lanzó la convocatoria para la Feria del Libro sobre Pueblos Originarios que se realizará el 5 de noviembre, con el objetivo de difundir las publicaciones de literatura, historia y actualidad de los pueblos indígenas, mientras buscar fortalecer la audioteca de voces indígenas, que ya está disponible online.

Este llamado, que estará vigente hasta el 30 de agosto, es realizado por el Centro de Estudios sobre Pueblos Originarios, dirigido por Emiliano Ruiz Díaz e integrado por Diego Antico y Carina Carriqueo, dependiente de la Dirección Nacional de Coordinación Cultural a cargo de Guillermo David.

Este Centro unifica los fondos bibliográficos, hemerográficos y documentales referidos a la historia de los pueblos naciones originarias, con el objetivo de producir, difundir y promover la herencia de las diversas culturas que habitaron y habitan el suelo argentino.

"Va a ser una jornada para visibilizar las publicaciones que hay actualmente sobre literatura, historia y actualidad de las primeras naciones originarias de este país", señaló a Télam la escritora y cantora mapuche Carina Carriqueo.

La feria se realizará el 5 de noviembre de 14 a 19, en la sede de la BNMM sita en calle Agüero 2502, del porteño barrio de Recoleta

"Este centro de estudios comenzó a funcionar hace dos años con la audioteca de voces indígenas, como resguardo del testimonio de las personas mayores de las comunidades, que van enviando sus audios por WhatsApp", detalló la artista mapuche.

Desde este espacio se crearon dos ciclos, uno de música y otro de entrevistas relacionadas a las letras, las cuales están publicadas en el canal de YouTube de la BNMM.

"Músicas Originarias", es un ciclo que se desarrolla los segundos jueves de cada mes "para oír el canto en distintas lenguas de intérpretes de todo el país y donde se trata de rescatar la identidad de los pueblos, los instrumentos y las historias contadas por intérpretes"

"Este año estuvieron, entre otros, Anahí Mariluán, Gustavo Patiño, el dúo Eliseo, que es un grupo que rescata la lengua chaná, y en el mes de agosto se va a presentar Ema Cuañeri, una cantora qom", detalló.

Siguiendo con el cronograma de presentaciones, mencionó que en el mes de septiembre va a presentarse Lorena Carpanchay, una mujer trans, coplera y artista de Cafayate, mientras que "en octubre y noviembre vamos a tener música guaraní y de otras lenguas, también, para cerrar el año", señaló.

Por otro lado, el ciclo "Letras Originarias" son "entrevistas audiovisuales a escritoras y escritores pertenecientes a pueblos originarios así como también a aquellas personas que abordan la temática desde su práctica de escritura", detalló.

"Las entrevistas tratan sobre todo el material escrito que haya de personas originarias y no originarias que hablan sobre la temática, con el compromiso de revisar la historia y de poner sobre la mesa determinados temas relacionados con nuestras naciones originarias", añadió.

En este ciclo se pueden ver entrevistas a Lola Bhajan, escritora y coplera trans, Marta Berreta, Liliana Ancalao, Mario Castells, Daniel Huircapán, y Sergio Herskovits, un artista chileno que escribe acerca del arte mapuche.

A su vez, el centro montó el año pasado y este año la muestra "Tesoro de las Lenguas", en el hall del tercer piso, conformada por las colecciones escritas en lenguas indígenas que ingresaron al Tesoro de la Biblioteca Nacional a través de la historia y son resguardadas de manera especial.

En marzo de este año publicaron el libro "Los diarios del Malón de La Paz", que son los diarios de viaje de Hermógenes Cayo y Mario Augusto Bertonasco, presentado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Quienes quieran participar de la Feria del Libro sobre Pueblos Originarios tienen tiempo hasta el 30 de agosto, inclusive, para enviar un correo indicando nombre, mail y/o teléfono de contacto y cantidad de libros con la que participarán a: pueblos.originarios@bn.gob.ar.

Para escuchar los relatos las personas pueden ingresar al buscador de la BNMM, escribir "Audioteca de las Primeras Naciones de Argentina" y les aparecerá en pantalla todo el catálogo sonoro en lenguas mapuche, wichí, alacalufe, selk-nam, tehuelche o günúnakuna, entre otras. O bien en el link https://catalogo.bn.gov.ar/F/AH8J4LN7KLBXHBPV8T5LGT57V2LYDRYB9AJ8JTSKSU28ARK64M-25970?func=direct&local_base=BNA01&doc_number=001557400.

Te puede interesar

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.