Schiaretti: "Argentina tiene todo para dejar atrás largos años de decadencia"
De visita por Río Tercero, el gobernador y precandidato presidencial defendió su propuesta de bajar gradualmente las retenciones a las exportaciones.
De visita por Río Tercero, el gobernador Juan Schiaretti, con el traje de precandidato, adelantó que en caso de ser elegido presidente bajará las retenciones a las exportaciones agropecuarias un 25%. "De ahí continuamos gradualmente hasta eliminarlas", dijo.
De esa manera, postuló, el campo produciría más para que "queden más recursos en las provincias e ingresen más divisas por exportación".
En ese sentido, apuntó que "por cada dólar que se baja de las retenciones automáticamente sube la recaudación en otros impuestos" y que "el complejo agroindustrial es el responsable de más del 60% de los dólares que ingresan a Argentina".
Centrado en el mismo eje, dijo también: "Sacarle el pie de encima al campo, también implica eliminar los cepos y levantar el corte de biocombustibles. En otros países, como Estados Unidos y Brasil, es del 20%, y en Argentina lo bajaron por ley. Hay que fomentar el biocombustible porque agrega valor y cuida el ambiente".
Finalmente, llamó a ser votado en las próximas elecciones, afirmando que "Argentina tiene todo para dejar atrás largos años de decadencia e iniciar un largo periodo de progreso y de prosperidad" y que "solo depende de que elijamos para conducir los destinos del país una persona con mirada federal, productiva y de generación de empleo".
Schiaretti es acompañado por Florencio Randazzo en la fórmula presidencial para disputar las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei pretende disolver la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad
El Gobierno resolvió disolver organismos vinculados al tránsito y la seguridad vial, y la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que quedarán contenidos en la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”.
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.