Centro de Gestión Ambiental: la planta de lixiviados ya fue instalada en Villa María
Se trata de una obra del Centro de Gestión Ambiental de Villa María-Villa Nueva, que es única por su tecnología en el país y en toda Latinoamérica.
La obra del Centro de Gestión Ambiental de Villa María-Villa Nueva marcha a buen ritmo con intervenciones que presentan un alto grado de avance.
El intendente de Villa María, Martín Gill, junto a representantes de la empresa a cargo de la ejecución del proyecto, Milicic SA, supervisaron recientemente la reciente instalación de la planta de lixiviados que utiliza la tecnología de ósmosis inversa, única en el país y en Latinoamérica, y que permitirá el tratamiento y recuperación de líquidos provenientes de residuos para su posterior utilización.
Tras inspeccionar las labores llevadas adelante en el lugar, el jefe comunal señaló: “Nos encontramos en el sitio donde se está realizando la obra más importante para el cuidado del ambiente y la salud de las personas”.
En ese sentido, expresó: “Es un orgullo contar en la ciudad con innovador equipamiento como lo es la planta de ósmosis inversa recientemente instalada, con la cual lograremos recuperar grandes cantidades de agua y volverla apta para su uso”, enfatizó.
Gill explicó que “una vez que el agua pase por los procesos de descontaminación, podrá ser utilizada para el riego del predio que se convertirá en un parque ambiental modelo”.
“Así, donde antes había basura, contaremos con un Centro que será un gran orgullo para la ciudad, el país y Latinoamérica, posibilitando el tratamiento integral y circular de residuos que anteriormente eran enterrados contaminando nuestro suelo”, indicó.
Es oportuno mencionar que en las próximas semanas personal a cargo de la planta de lixiviados se capacitará para el correcto uso de la maquinaria cuya puesta en marcha se prevé para el mes de septiembre.
En tanto, las labores en el Centro continúan en vistas a su inauguración prevista para el mes aniversario de la ciudad.
Más sobre el Centro
Inversión: $1.046.015.792
Beneficiarios: habitantes de Villla María y Villa Nueva
Tiempo del Proyecto: 3 meses diseño + 8 meses de construcción + 24 meses operación
Recepción: 110 tn/día de residuos
Recuperación: 35 tn/día
Vida útil: 20 años
El Proyecto en números
30 hectáreas de predio
1 planta de Clasificación
5 plantas de tratamiento
25 equipos nuevos
Generación de puestos de trabajo: Cooperativa, Municipales, Milicic SA.
Guardería: para 50 niñas y niños
3.450m2 edificados
312 KW Potencia instalada:
67.000 lts/hs. de Red incendio
14.300 m2 Caminos internos
1.000 unidades en forestación de 11 especies
60.000 m2 de Saneamiento:
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Plaza de las Américas: instalaron tres escenarios con piso ecológico
Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.
La ciudad de Córdoba recuperó más de 13 mil toneladas de restos verdes en el 2023
Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.
Se encendió el Árbol de Navidad hecho 100% con residuos reciclables
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
Reciclarán y reutilizarán toneladas de rezagos industriales de papel prensa
La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.
El Parque de Economía Circular se expande con la incorporación de una planta de tratamiento de pilas y baterías
Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.
Recolectar y seleccionar, el aporte del COyS en la cadena del reciclado
Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.