El Cispren advirtió sobre un "cerco mediático" respecto a la situación en Jujuy

Desde la entidad gremial de prensa cordobesa denunciaron ocultamiento de noticias referidas a la reforma impulsada por el gobernador Morales.

El abogado Miguel Rodríguez Villafañe denunció que una nota suya sobre el cerco mediático fue censurada. - Foto: gentileza.

Desde el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), difundieron este jueves un comunicado expresando su "preocupación frente el cerco mediático que se evidencia sobre la reforma constitucional en la provincia de Jujuy y las movilizaciones populares rechazándola que sobrevinieron".

En ese marco, el Sindicato de Prensa de Córdoba consideró "que el ocultamiento de noticias referidas a la situación en Jujuy, atentan contra el derecho a la información".

Y agregó: "Informar sobre la manera que se llevó adelante la reforma de la Constitución, que fue aprobada en tiempo récord, privando de participación a importantes sectores de la sociedad, debe ser siempre regla del buen periodismo y la premisa al momento de defender la libertad de expresión. La responsabilidad del gobernador Gerardo Morales en la grave crisis que vive el pueblo jujeño no puede soslayarse aplicando ningún cerco".

En ese marco, acompañó el comunicado de la carta pública del abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe, que asesora a dicha organización gremial en todo lo concerniente al derecho a la información, además de haber participado de la redacción del Registro de Trabajadores y Trabajadoras de Prensa.

Cabe recordar que Rodríguez Villafañe dio a conocer su preocupación por el cerco evidenciado respecto a la situación en Jujuy, y señaló puntualmente cómo durante la última visita de Gerardo Morales a Córdoba, ningún periodista le consultó sobre las denuncias que pesan sobre su gobierno, referidas a la persecución a dirigentes sociales, sindicales y a vastos sectores por ejercer el legítimo derecho a la protesta.

A la vez -concluyó el Cispren- "nos preocupa el rechazo del Diario Hoy Día Córdoba ante la presentación de una nota que el propio Rodríguez Villafañe había redactado sobre este tema para el mencionado periódico desde donde le informaron que no publicarían nunca más sus producciones".

La nota hace referencia el sindicato fue publicada por nuestro medio días atrás, ya que en la cooperativa La Nueva Mañana consideramos que la libertad de expresión es base de la democracia. La misma puede leerse haciendo click aquí.

Noticias relacionadas:

La nueva constitución de la provincia de Jujuy discrimina a los indígenas

Te puede interesar

Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal

La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.

Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual

La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.

Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I

En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.