Docentes jujeños marcharán por "incumplimiento de paritarias"
La protesta será este jueves para exigirle al Ejecutivo jujeño que cumpla lo acordado en paritarias y convoque a debatir mejoras laborales y salariales.
Sindicatos docentes de Jujuy marcharán este jueves hasta la Casa de Gobierno provincial exigiendo al Ejecutivo que cumpla con lo acordado en una reunión paritaria y se convoque de "manera urgente a debatir mejoras laborales y salariales".
Así lo anunciaron durante una conferencia de prensa en la que también mostraron "preocupación" por un programa del Ministerio de Educación local, con el cual se busca "contratar a docentes noveles de manera precarizada” para “lesionar el derecho a huelga”.
La propuesta, según declaraciones de la ministra de Educación de Jujuy, María Bovi, nace de un “pedido de padres” ante las huelgas del sector docente en la provincia y tiene que ver con un “fortalecimiento de contenidos en escuelas primarias”.
“Consideramos que es un camino a la precarización laboral”, analizó, en diálogo con Télam, Mercedes Sosa, secretaria general del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems), con respecto a esta iniciativa oficial que generó alarma en "todo el sector educativo provincial".
En tanto, apuntó que la medida es una muestra más de todo lo que se viene reclamando contra la reforma de la Constitución provincial que impulsó el gobierno de Gerardo Morales en Jujuy.
“Cuando decíamos que estaba en peligro el estatuto docente tenía que ver con esto. Hay un carril paralelo de una nueva forma de contratación y eso cuestiona toda la carrera docente. Lamentamos que se contrate de una manera irregular, porque seguramente la paga sea distinta y, sobre todo, sin las regularizaciones laborales que nos protegen”, apuntó Sosa.
La dirigente sindical observó que “si hay presupuesto para estos contratos alternativos, entonces lo hay para aumentar el salario docente y asegurar condiciones laborales dignas” de trabajo y salarios.
Por su parte, Silvia Valverde, secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados, expuso a esta agencia que la reanudación de paritarias había sido acordada mediante acta para el pasado 13 de julio, pero en dicha oportunidad “no se avanzó en ninguna cuestión salarial ni de condiciones de trabajo”.
Sobre demandas de la docencia privada, la gremialista detalló que “no se cumplió lo firmado con respecto a ítem de no remunerativo no bonificable” ni con “el pago de la diferencia del aguinaldo a los colegios subvencionados con la nueva escala salarial”.
La totalidad de los sindicatos docentes solicitaron ayer mediante nota al Gobierno jujeño la reapertura de paritarias, y pidieron que el salario se fije en torno a la actual canasta básica, que supera los 230 mil pesos.
Además, reclaman por planillas complementarias no liquidadas; por docentes con nuevos cargos desde marzo y que aún no han cobrado; por condiciones laborales de urgente solución respecto a los docentes especiales y de artes; entre otros.
La marcha se prevé de las 10 de la mañana hasta la Casa de Gobierno provincial y el Ministerio de Trabajo, a cargo de Gaspar Santillán, con la exigencia de la reanudación de paritarias y también contra la “persecución” a docentes, con "contravencionales por participar de las medidas de protesta" e incluso, a nivel del sistema educativo, “apercibimientos por formar parte de asambleas”.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
En medio de la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios para afiliados a PAMI
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.