Declaró la mamá de Joaquín Paredes: "Siento que estoy muerta en vida"

Al declarar en el juicio, Soledad Paredes dijo: “Estoy aquí por él, soy su voz pidiendo justicia. La Policía no tiene derecho a matarlo así”.

Soledad Paredes declaró como testigo este martes en el juicio por el crimen de su hijo Joaquín. - Foto: Ezequiel Luque11

La madre de Joaquín Paredes, el adolescente de 15 años asesinado en la localidad de Paso Viejo, durante un operativo policial realizado el 25 de octubre de 2020, declaró este martes en la segunda jornada del juicio que se realiza en los Tribunales de Cruz del Eje contra seis policías involucrados en el crimen.

Nélida Soledad Paredes aseguró ante el tribunal: “Siento que estoy muerta en vida, siento un gran vacío en mí, un dolor en el pecho que sé que va estar en mí hasta el día de mi muerte”.

Al declarar como testigo durante el juicio que dio inicio este lunes, la mamá de Joaquín señaló: “Hoy estoy aquí por él, soy la voz de él pidiendo justicia". Y agregó: "La Policía no tiene derecho a matarlo así”.

Fuentes judiciales informaron a Télam que previamente al testimonio de la madre del adolescente asesinado de un balazo por la espalda, cuando festejaba junto a otros jóvenes un cumpleaños en un baldío, fue llevado al banquillo Maykel Mercedes López (25),  el único de los seis policías detenido como autor del "homicidio agravado por el uso de arma de fuego".  Sin embargo, el efectivo se negó a declarar.

En tanto, los policías Jorge Luis Gómez (34); Ronald Nicolás Fernández Aliendro (27); y Daniel Alberto Sosa Gallardo (43) coincidieron al declarar que el día del hecho intentaron dispersar al grupo de jóvenes por la prohibición de reuniones sociales, ya que el crimen ocurrió durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO). Señalaron que en ese marco recibieron desde agresiones a pedradas, y algunos de ellos reconocieron haber hecho "disparos al aire con fines disuasivos".

Fernández Aliendro aseguró que recibió un “piedrazo” en uno de sus brazos y que temió “por su vida en ese momento”. Los otros dos policías que son juzgados son Iván Alexis Luna y Enzo Ricardo Alvarado, quienes declararon en coincidencia con este mismo relato en el inicio del juicio el lunes 24.

Luna está imputado por "lesiones graves" que registró uno de los amigo del adolescente fallecido; Sosa Gallardo solo enfrenta cargos por "amenazas calificadas", y Alvarado, Gómez y Aliendro por "omisión de los deberes" y "disparo de arma de fuego calificado".

En tanto, un amigo de Joaquín también fue llamado a declarar este martes como testigo. Según relató,  ante los disparos salió corriendo junto a sus amigos y que él fue herido junto a la víctima fatal, tras lo cual fueron llevados ambos en ambulancia, pero que Joaquín ya no le “respondía”.

Por último, también declararon la enfermera Natalia Villagra y el comisario inspector Carlos Ángel Hernández, informaron fuentes judiciales.

El debate continuará este miércoles. Está previsto que se desarrolle diariamente durante dos semanas, para luego conocerse la sentencia.

Noticia relacionada:

Joaquín Paredes: para la fiscalía los policías "tuvieron intenciones de matar"

Te puede interesar

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.